El Foro Transfiere profundizará en la cooperación UE-Brasil en materia de innovación

Presentados 44 trabajos al II Premio de Periodismo de dicho evento
Comité organizador del Foro Transfiere
Comité organizador del Foro Transfiere

La sexta edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación que se celebrará los días 15 y 16 de febrero en Málaga, analizará las principales líneas de cooperación internacional de la Unión Europea con Brasil en materia de innovación. Este asunto se abordará en un panel temático coordinado por la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP).

Además, los organizadores han dado a conocer que se han presentado un total de 44 trabajos (34 escritos y una decena en formato audiovisual) al II Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’. Las obras inscritas al certamen, que el pasado 31 de diciembre cerró su plazo de participación, versan sobre la innovación tecnológica en el ámbito de las temáticas principales que aborda el foro, y se encuentran en período de evaluación. Se concederá un premio de 3.000 euros en cada categoría.

Interconexiones
Estos han sido algunos de los aspectos del programa de Transfiere que se ha avanzado este miércoles, durante la reunión que ha mantenido en Madrid el comité organizador del foro. En el encuentro ha participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo; el subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Juan Manuel Garrido, y el presidente del comité organizador de Foro Transfiere y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera.

De la Torre ha manifestado el “deseo de la ciudad de Málaga de estar a la altura del reto que supone impulsar la innovación en España” y de que el trabajo realizado en común tenga “el resultado más brillante posible” en pos de la trasferencia de conocimiento en España.

Por su parte, el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía ha destacado que “Transfiere está considerado ya como una acción estratégica más dentro de todas las desarrolladas por la Junta para promocionar la transferencia de conocimiento y las sinergias del binomio universidad-empresa”. El responsable andaluz ha recordado, además, que la creación de espacios de diálogo y encuentro entre empresas e investigadores es una vía fundamental para favorecer la interconexión de ambos sectores y que Transfiere supone un “escenario extraordinario” para este cometido.

En la misma línea se ha expresado Juan Manuel Garrido, que ha añadido que “la transferencia del conocimiento y de la tecnología, la participación de las empresas y la tracción de la inversión privada en el ámbito del I+D+I son elementos esenciales”.

“Estoy convencido de que esta edición puede ser la mejor, sobre todo en este momento en el que sistema de innovación español encara un nuevo horizonte”, ha dicho, por su parte, Felipe Romera. Así, ha matizado que Transfiere es “la gran oportunidad” para visualizar estos cambios y para generar oportunidades de colaboración y generación de negocio gracias al networking, herramienta fundamental del encuentro.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.