España, país de emigrantes digitales

Cotec Telefónica
De izq. a dcha.: Cristina Garmendia, presidenta de Cotec, y Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica

Telefónica y la Fundación Cotec para la Innovación han presentado un estudio, llamado Generación de talento Big Data en España, en el que ambas instituciones (junto con la colaboración de 20 compañías más), ha analizado las conclusiones de un grupo de trabajo destinado a investigar sobre la tecnología del Big Data. Presentado ayer por Cristina Garmendia, presidenta de Cotec, y por el famoso hacker y Chief Data Officer de Telefónica, Chema Alonso, el estudio, además de analizar algunos datos, también muestra algunas conclusiones que pueden ilustrar la posición de España en este ámbito.

El mismo Alonso ha declarado que España “es un país de emigrantes digitales”. Además, también ha insistido en la necesidad de formar a profesionales en datos y ofrecerles puestos de responsabilidad en las empresas para liderar su transformación digital. “El experto en data science quizá no sea la profesión final; hoy día las empresas necesitan profesionales que sean capaces de establecer relaciones entre los datos, pero de aquí a cinco años se abre un universo de posibilidades y es probable que esto cambie”, ha explicado. “Lo que es seguro es que seguiremos necesitando profesionales bien formados y que la formación necesaria en este momento es la de los datos”.

Según el informe, el impacto sobre el empleo de la digitalización de la economía y la automatización de tareas es una preocupación creciente para las empresas, las administraciones públicas y el conjunto de la sociedad. “No obstante –indican-, esto genera contrapartidas. Una de las más destacadas es la demanda de talento en Big Data, pues España duplicó entre 2014 y 2015 la demanda de profesionales en datos (pasó de 1.797 vacantes a 3.447), lo que pone de manifiesto la necesidad de impulsar y mejorar la formación de profesionales en esta disciplina”.

Esta cuestión, una de las principales conclusiones del informe, entronca también con algunos de los datos recopilados en el estudio: el valor estimado de la economía del dato en Europa supuso un 1,87% del PIB de los países miembros en 2015 (272.000 millones de euros) y se prevé que alcance el 4,7% en 2020. Además, el 65% de las empresas corren el riesgo de convertirse en irrelevantes o no competitivas si no adoptan Big Data. “El mercado del Big Data en España crece un 30% cada año y empleó a 10.500 profesionales en 2015. El 19% de esos puestos de trabajo se generaron fuera del país”, advierten.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.