España lidera el proyecto europeo que impulsará una economía basada en inteligencia artificial y big data

EUHubs4Data, coordinado por ITI –centro tecnológico especializado en TIC–, supondrá un paso de gigantes para lograr uno de los grandes objetivos tecnológicos de la década: constituir una federación europea de Data Innovation Hubs
españa big data iti

El proyecto europeo EUHubs4Data que lidera ITI, centro tecnológico especializado en TIC, supondrá un impulso importante para la economía de las empresas del continente. Gracias al uso del big data y la inteligencia artificial se prevé que Europa de un paso de gigantes para lograr uno de los grandes objetivos tecnológicos de la década: constituir una federación europea de Data Innovation Hubs.

Sobre este concepto se sustenta la estrategia de digitalización basada en datos de la Comisión Europea. La meta es que las empresas tengan un acceso único, neutral y objetivo a tecnologías, modelos de negocio, o financiación en el ámbito digital, y donde puedan experimentar con ellas. "España está bien posicionada dentro de Europa para afrontar esos retos tecnológicos", asegura a este periódico Daniel Alonso, responsable del proyecto y del área de Fomento de Proyectos en Big Data e Inteligencia Artificial de ITI.

Sus palabras no son solo una percepción personal, sino que se sustentan en hechos. España es uno de los 24 países que firmaron la puesta en marcha del plan coordinado de Inteligencia Artificial, tiene una Agenda Digital 2025 donde la economía del cato y la inteligencia artificial juegan un papel muy relevante y en el que se ubicará la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Por otro lado, España dispone de una red de Excelencia en Tecnologías basadas en Datos llamada AI4ES. "Nuestro país está muy presente en el desarrollo y aplicación de tecnologías de IA y big data en distintos sectores industriales y económicos, como lo demuestra el hecho de que somos el cuarto país en Europa en cuanto a importancia de su IA", valora Alonso.

Pese a que en Europa se generan una ingente cantidad de datos que podrían utilizarse para crear una economía optimizada, eficiente y sostenible, se calcula que solo el 4% de ellos se almacenan y se usan para conseguir mejoras. El objetivo de EUHubs4Data es precisamente acompañar a las empresas en su camino hacia la digitalización, acercándoles todas aquellas tecnologías inteligentes basadas en el dato.

Aunque España y Europa disponen de todos los elementos para una exitosa implantación y adopción de soluciones basadas en big data e IA, potencias como Estados Unidos o China aún están muy por delante. Las razones son variadas. La existencia de silos de datos independientes y no conectados entre sí, la dificultad de acceso a todos esos datos, la falta de conciencia de la industria y la sociedad sobre el valor de los datos, y de formación para aprovecharlos mediante soluciones de IA o la falta en diferentes sectores de perfiles adecuados o mixtos para integrar estas tecnologías.

"También cabe destacar la falta de confianza en las tecnologías propias, por lo que un mayor liderazgo de nuestras entidades de cara a fomentar y reforzar la colaboración interna se hace necesario, así como iniciativas de cara a impulsar la transferencia tecnológica como país para poder posicionar a España entre los líderes tecnológicos en inteligencia artificial y big data", añade Alonso.

Acceso regional a todos los avances europeos

EUHubs4Data ofrecerá a las empresas un acceso único al conocimiento de los 21 socios que constituyen la federación, todos ellos referentes en el ámbito de la Inteligencia Artificial y el Big Data. Además, será un nexo de unión y colaboración entre las distintas regiones para fomentar la innovación digital.

El proyecto está orientado a proporcionar acceso a nivel regional a los últimos avances europeos en el campo de Big Data y la IA. Para ello, facilitará un intercambio profesional de información para ofrecer a las empresas y pymes un catálogo completo de servicios y soluciones basados en datos.

Al mismo tiempo, como destaca Alonso, "queremos contribuir a disminuir la brecha en cuanto a conocimiento y habilidades en big data e IA mediante la elaboración e implantación de un plan de formación basado en los avances del proyecto en las diferentes áreas: aspectos éticos y legales de la IA, compartición y soberanía de datos y gobernanza".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.