Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona: “Las corporaciones tienen que hacer un esfuerzo para adaptarse al ritmo de las startups”

Ingeniera química por la UPC, la nueva responsable del hub acumula una amplia experiencia emprendedora
Marta Antunez responsable de Wayra Barcelona

Marta Antúnez es la nueva directora de Wayra Barcelona. Su nombramiento coincide con los de Bruno Morales y Florian Bogenschütz, que estarán al frente de Wayra UK y Wayra Alemania respectivamente. En España, Antúnez completa un equipo directivo encabezado por Andrés Saborido que cuenta con Paloma Castellano al frente del hub de Madrid.

En la estructura de la nueva Telefónica, el papel de Wayra gana peso. Con presencia en 10 países y el objetivo de ayudar a las startups a escalar, es considerado el hub de innovación abierta más global, conectado y tecnológico del mundo. A día de hoy, más de 130 startups hacen negocio con Telefónica y los planes pasan por aumentar esa cifra hasta 200 en 2020.

De la gran empresa a la startup

Ingeniera química por la UPC, Marta Antúnez llega a Wayra tras un provechoso recorrido como emprendedora en serie. Tras pasar por Procter&Gamble, Danone y Cadbury, su primera experiencia en terreno startup llega como cofundadora y CEO de dress2b, un escaparate virtual para pequeñas tiendas de moda que enseguida pivotó a un e-commerce con modelo marketplace. Entremedias, cursó un MBA en INSEAD que considera clave para sus siguientes pasos. “Vivía un punto de inflexión en mi carrera. Me abrió la mente a un mundo global en el que todo es posible si te lo propones y trabajas duro”.

Posteriormente cofundó ChicPlace, marketplace de tiendas con encanto donde dirigió un equipo de 30 personas y tejió una red de 800 tiendas en España, Francia, Italia y Colombia. “Pese a los momentos duros, fue una de las mejores experiencias de mi carrera. Construimos algo que aportaba valor e impacto en muchos creadores y artesanos”. En 2016, ChicPlace fue vendida al grupo Ventures.

Después, Marta Antúnez lideró como directora general el lanzamiento en España de la startup Ulule, la primera plataforma de crowdfunding en Europa. Un paso antes de Wayra, fue directora de Digital Ventures en la consultora RocaSalvatella, donde capitaneó las áreas de innovación abierta y corporate venturing, ampliando su relación con el ecosistema emprendedor.

Análisis realista

Antúnez llega a sus nuevas responsabilidades en un momento importante para confirmar la madurez del emprendimiento tecnológico español. “En los últimos 10 años el cambio es espectacular. Nos hemos convertido en uno de los hubs de referencia en Europa”. La responsable de Wayra Barcelona explica que, en 2019, las startups en España captaron más de 1.000 millones de euros, el 70 % desde fondos de inversión extranjeros. “Cada vez apuestan más por empresas españolas y se están implantando en el país con oficinas y personal local”.

Pese al brillo de los unicornios –Cabify, Glovo- o el crecimiento de scaleups como Marfeel, Marta Antúnez cree que nuestro sector startup es aún relativamente joven y que faltan más casos de éxito para que gane en solidez. “De este modo, el ecosistema se retroalimentaría, más empresas serían creadas por fundadores con experiencia y habría más liquidez en el entorno inversor”.

Enmedar errores

En base a su experiencia, considera que el éxito de una startup pasa por contar con un producto que solucione un problema real, que genere una necesidad o que enamore a sus clientes. “Muchos emprendedores cometen el error de crear productos innovadores, que pueden ser muy interesantes a nivel tecnológico, pero que no consiguen tracción suficiente porque no se convierten en algo en verdad necesario”, apunta Antúnez.

A la fórmula añade la importancia de la oportunidad, del timing. “Si hubiéramos lanzado ChicPlace en 2020 no habría funcionado, pero lo hicimos en 2013, cuando las pequeñas tiendas no tenían herramientas para vender online”. Entiende que para acertar en este punto es fundamental estar muy próximo a los potenciales clientes cuando llega el momento de validar la idea. “Y después, construir un MVP de forma rápida y barata que permita testear con el mercado y obtener feedback útil en la definición final del producto”, detalla Marta Antúnez.

En su análisis, la responsable de Wayra percibe que otro fallo común de esta tipología de empresas es no formar un equipo complementario que sea capaz de crear un negocio escalable de forma rápida y eficiente. “Son muchas las startups con fundadores muy buenos a nivel técnico pero a las que les falta la visión de negocio. A la inversa, encontramos ideas muy potentes sin un equipo técnico lo bastante senior como para crear un producto que logre una experiencia de cliente diferencial. Han de ser conscientes de sus skills y conectarse bien con el ecosistema para localizar los contactos que les puedan proporcionar ese talento”.

La veteranía de Wayra

Cuando arrancó en 2011, Wayra lo hizo como una iniciativa pionera de innovación abierta en Europa y Latinoamérica. Al viajar en paralelo a los emprendedores, su modelo también ha sufrido cambios dictados por la madurez tecnológica, el estado de la economía o las demandas del mercado. Esa flexibilidad le permite cubrir con soltura las necesidades de los emprendedores y aportar más innovación a Telefónica.

Apasionada del mundo digital y las nuevas tecnologías, Marta Antúnez asegura que le fascina ver cómo pequeñas startups son capaces de transformar industrias tradicionales, y alaba cómo Telefónica ha entendido esta relación. “Las corporaciones tienen que hacer un esfuerzo para adaptarse al ritmo de las startups, ser más ágiles, atreverse a hacer pruebas de concepto y que tener procesos fáciles para incorporar servicios o tecnología de las startups en su portfolio”.

El hub de Barcelona se beneficiará directamente de la experiencia previa de Marta Antúnez en el uso de los mecanismos que componen la innovación abierta. También de su ‘agenda’. “Conozco a muchos de los principales actores del ecosistema emprendedor. Es importante para impulsar nuevas iniciativas, como el reciente Tech Spirit Barcelona. Favorecemos así que las startups conecten con inversores y partners que les ayuden a escalar”.

Wayra y 2020

Además de generar más negocio para Telefónica a través de las empresas invertidas por Wayra, Marta Antúnez detalla otros objetivos a perseguir en 2020. “Queremos que Barcelona y España sean un hub de startups aún más importante a nivel global. Un espacio con talento, oportunidades y espíritu emprendedor; un hub que promueva más presencia de mujeres en las startups y que sea capaz de generar más puestos de trabajo, más riqueza y más impacto en la sociedad. Por otro lado, deseo que la #WayraFamily tenga salud y siga creciendo. Yo estoy esperando mi segundo hijo para el mes de abril, así que sin duda será un año muy especial”, concluye.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.