Entender cómo piensan las máquinas traspasa las fronteras de lo humano

Si las personas han creado a las máquinas, las personas son quienes deberían entenderlas. Sin embargo, la evolución de la inteligencia artificial ha acabado con esta lógica que en su día fue aplastante
máquinas

El problema para entender a las máquinas radica en nosotros mismos y de dónde surge nuestro poder de conocimiento. El vicerrector de Política Científica de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Vaquero, ha compartido algunas reflexiones sobre la evolución de las inteligencia artificial en los últimos tiempos en el marco del 6º Encuentro Empresarial Leganés Tecnológico.

"Las máquinas han empezado a pensar por sí mismas, por lo que entenderlas resulta más difícil", ha comentado Vaquero. Si a esta situación le añadimos "la complejidad de entendernos a nosotros mismos", en el cóctel de la inteligencia artificial resulta imprescindible la ética. Para Vaquero, introducir a expertos de este campo en la IA "ya no es un lujo sino una necesidad".

El vicerrector ha puesto como ejemplo el caso de los coches autónomos y sus diferentes disyuntivas a la hora de repartir responsabilidades: por ejemplo, en caso de accidente, ¿de quién es la responsabilidad? Sin embargo, hay voces que dicen que llegamos tarde y que la propia tecnología ya está por delante de las capacidades humanas, pese a que siguen siendo los humanos quienes las programan –aunque el deep learning gana cada vez más terreno–.

En paralelo, Francisco José Muñoz, concejal delegado de Desarrollo Local y Empleo, Festejos, Sostenibilidad y Movilidad de Leganés, ha subrayado la importancia de "crear empresas que cambien el modelo productivo del país", para lo que ha aplaudido la labor del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) como "punto de encuentro de la creación tecnológica y la innovación". Muñoz ha aprovechado la cita para anunciar que "en esta legislatura veremos la construcción de los nuevos accesos al parque científico y empresarial".

Recomendadas

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.