Europa apoya una alternativa española "real" a los combustibles tradicionales

La Comisión Europea quiere que el proyecto liderado por Enagás sea una alternativa real en el transporte marítimo y ferroviario
LNGHive2

La Comisión Europea ha elegido, a través de la convocatoria ‘Conectar Europa’ al proyecto de gas natural licuado (GNL) liderado por Enagás –‘LNGHIVE2: Infrastructure and Logistics Solutions’–, con el objetivo de convertir a este combustible en "una alternativa real" en el transporte marítimo y ferroviario. ferroviario. En total, serán 14 millones de euros de inversión, de los que cerca de tres millones corresponderán a fondos europeos. Asimismo, tendrá como plazo de ejecución hasta el año 2022.

Además de ser liderado por Enagás –que ya es experta en iniciativas como CORE LNGas hive–, cuenta con la participación de otros organismos de nuestro país, haciendo a este proyecto más español: Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Huelva, Renfe Mercancías, Adif… Es, básicamente una estrategia institucional de despliegue de puntos de suministros promovida por el Ministerio de Fomento. De hecho, se desarrollará en las plantas de regasificación de Huelva y Sagunto para que puedan ofrecer servicios de abastecimiento de GNL como combustible. Por otro lado, también está prevista la introducción del GNL en el ‘Corredor ferroviario verde’ ,entre el Puerto de Huelva y la terminal ferroviaria de Majarabique, de Adif, en Sevilla. En concreto, el proyecto incluye la construcción de una estación de suministro de GNL en dicha terminal y la conversión de una locomotora de tracción diésel a GNL.

Según la Comisión Europea, “se ha valorado positivamente la calidad y la madurez técnico-financiera de este proyecto, además de su importancia para el Corredor Mediterráneo, para el crecimiento económico y para las prioridades de la Red de Transporte Europea (TEN-T) relativas al uso de GNL en el transporte multimodal y la descarbonización”. Además, “el uso del GNL en el transporte contribuye –explican desde Enagás– a la mejora de la calidad del aire, pues reduce las emisiones de NOx en torno a un 85-90%, las emisiones de CO2 en torno a un 25% y las de SOx y partículas prácticamente en un 100% con respecto a los combustibles tradicionales".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.