Hay más emprendedores 'senior' que jóvenes

El 'Informe Especial GEM (Global Entrepreneurship Monitor) sobre Emprendimiento Senior' revela que el número de adultos mayores que trabajan por cuenta propia supera al de los jóvenes de entre 18 y 29 años, lo que indica que las personas de 50 años o más tienen un papel muy relevante en las economías de todo el mundo. El estudio se basa en los datos recopilados entre 2009 y 2016 sobre la actividad emprendedora en 104 países y comprende más de un millón y medio de adultos de entre 18 y 80 años de edad divididos en cinco regiones del mundo: África subsahariana, Oriente Medio y Norte de África, Sudeste Asiático, América Latina y el Caribe y Europa.

Innovaspain ha hablado con Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Red GEM España, que ha profundizado acerca del informe en relación a nuestro país. "Más allá de los datos concretos, es evidente que el emprendimiento se ha convertido en una oportunidad laboral y social, tanto para los jóvenes como para quienes tienen experiencia y deciden ser los jefes de su propio negocio". Por otro lado, "las empresas están necesitadas de innovación y nuevas ideas, por lo que encuentran en los emprendedores la disrupción que muchas veces les falta", apunta.

Las cifras que revela el informe tienen una importancia particular para las economías que tienen poblaciones envejecidas. Con aproximadamente el 16% de la población mundial con 55 años o más, las cuestiones relacionadas con la actividad emprendedora en edades avanzadas afectan directamente a más de 1.200 millones de personas que pueden aportar valor impulsando nuevas iniciativas, generando innovación como intraemprendedores o participando en proyectos como inversores informales. "Como país, debemos actuar simultáneamente en materia de emprendimiento prestando atención tanto a los llamados millennials como a los seniors, porque realmente ambas generaciones conviven en las empresas".

A nivel regional, el emprendimiento senior (entre 50 y 64 años) -en términos tanto de intención emprendedora como de la actividad emprendedora en etapa inicial-, es más elevada en África (35%/19%) o América Latina y el Caribe (27%/14%) que en Europa (6%/4%). Estos números son consistentes con las conclusiones de GEM, que indican que los niveles de actividad emprendedora son normalmente más altos en las economías impulsadas por factores de producción (donde las iniciativas a menudo requieren habilidades más bajas y menos dinero para crecer) que en las economías impulsadas por eficiencia o innovación, entre las que se encuentra España. Además, como señala Gutiérrez-Solana, "es prioritario seguir apoyando a los investigadores jóvenes y potenciar la innovación desde los colegios, ya que todo ese conocimiento se verá transformado en grandes resultados para las empresas españolas".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.