El Eje Cafetero colombiano se fija en la Zona Franca de Vigo para introducir sus productos

Como punto logístico de entrada en los mercados europeos
Reunión de trabajo de la delegación colombiana con el Consorcio Zona Franca de Vigo
Reunión de trabajo de la delegación colombiana con el Consorcio Zona Franca de Vigo

Una delegación de los tres departamentos que constituyen el llamado ‘eje cafetero’ de Colombia (Risaralda, Caldas y Quindío) ha mantenido esta semana varias reuniones de trabajo con el delegado del Consorcio Zona Franca de Vigo, David Regades, y su equipo técnico para analizar las posibilidades de utilizar las ventajas de dicha área como punto logístico de entrada en los mercados europeos.

Esta delegación, que ha sido introducida por el alcalde de Caldas de Reis, Juan Manuel Rey, forma parte de los empresarios y representantes colombianos que están preparando una exposición que sobre el científico y prócer de la independencia de Colombia, Francisco José de Caldas y Tenorio, se inaugurará en octubre en el Museo de Pontevedra. En representación del Ayuntamiento de Vigo también ha asistido a la reunión, este miércoles, el concejal Cayetano Rodríguez Escudero.

Regades ha expuesto a los integrantes de la delegación las ventajas fiscales de operar a través de la zona franca, con el correspondiente aplazamiento de impuestos, seguridad de las mercancías y contactos comerciales; así como otras posibilidades de instalación de empresas que el Consorcio ofrece en los más de seis millones de metros cuadrados que administra en sus parques empresariales.

Según han explicado los representantes colombianos, por la importancia cultural y el paisaje de los propios cultivos del café del Eje Cafetero, la Unesco declaró en 2011 a esta región interandina Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La capital del Caldas colombiano, Manizales, ha sido también distinguida como la primera ciudad para hacer negocios del país debido a su seguridad jurídica, la potencia empresarial, el clima y su calidad de vida. Próxima a las zona franca de Risaralda, actualmente se está diseñando una plataforma logísitica desde la que operar con los productos de la comarca.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.