Del plástico al vidrio pasando por la gastronomía: Castilla y León y México hacen negocios

Misión empresarial e institucional de la Junta en el país latinoamericano
Encuentro celebrado en la sede del Grupo Financiero Santander México Corporativo
Encuentro celebrado en la sede del Grupo Financiero Santander México Corporativo

La misión empresarial e institucional a México organizada por la Junta de Castilla y León la semana pasada ha permitido cerrar acuerdos bidireccionales, tanto de apoyo a la inversión en esta Comunidad Autónoma española, como de expansión de las empresas castellano y leonesas en el extranjero.

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha encabezado una comitiva que se ha reunido con empresarios y entidades con capacidad para generar proyectos o expandir negocios fuera de las fronteras mexicanas. El último encuentro ha tenido lugar en la sede del Grupo Financiero Santander México Corporativo, donde ha animado a alrededor de una treintena de potenciales inversores a apostar por Castilla y León.

Ejemplos bidireccionales
Se ha incluido la presentación de un caso de éxito, el del Grupo Extrusiones Metálicas, compañía de origen azteca que desembarcó hace tres años en Castilla y León con la adquisición de una planta en Valladolid. Su dueño y presidente, Luis Marco Sirvent, ha explicado que sus planes de futuro incluyen reforzar su apuesta por esta tierra y por tanto hacer crecer su fábrica de Industrial Jalón, que ocupa a alrededor de 120 trabajadores.

La consejera de Economía y Hacienda también ha tenido ocasión de entrevistarse con directivos de Plásticos Dúrex, una de las primeras industrias castellanas y leonesas que va a recibir ayuda del Gobierno autonómico a través del mencionado plan para su próximo proyecto de expansión en el país azteca.

En concreto, esta industria con sede en Salamanca y 110 empleados, dedicada a la fabricación de piezas por moldeo de plástico, caucho y caucho-metal para los sectores de la automoción, hospitalario y farmacéutico, prevé abrir una nueva planta en México en el primer trimestre de 2018 en colaboración con un socio local, GLN.

Otra de las reuniones destacadas ha sido la celebrada con responsables del fondo Nexxus Capital y de la empresa Vitro Canceles, socios locales que van a respaldar la inversión proyectada en México por Técnicas de Vidrio Transformado (Tvitec). Esta compañía, con sede en Cubillos del Sil (León) y una plantilla de 370 trabajadores, pretende consolidarse en El Bierzo como la mayor transformadora de vidrio arquitectónico, ecoeficiente y de alto rendimiento para la construcción en Europa y a escala mundial.

Durante el encuentro, los inversores mexicanos de Tvitec, otra de las firmas financiadas con el Plan de Crecimiento Innovador, han detallado a Pilar del Olmo los términos del acuerdo alcanzado para apoyar el dimensionamiento de esta empresa leonesa en México, que le permitirán aumentar su producción en Castilla y León y, más en concreto, en una de las cuencas mineras más emblemáticas de la Comunidad.

Distintos campos
La misión también ha servido para explorar las posibilidades de colaboración entre el ICE y el organismo estatal ProMéxico a la hora de promocionar las empresas de la Comunidad en el país latinoamericano y captar inversiones aztecas, dada la complementariedad existente entre ambas entidades. Ha sido de la mano del embajador y titular de la Unidad de Promoción de Negocios Globales de la firma mexicana, Jesús Mario Chacón, que ha explicado a las compañías participantes la actividad que desarrollan.

Asimismo la consejera de Economía y Hacienda ha conocido de cerca, gracias al director general del Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), Francisco González, el funcionamiento de esta firma mexicana y las facilidades que aporta para abordar el comercio internacional y la inversión en el extranjero.

La cita con la que Pilar del Olmo ha dado por concluida su agenda ha sido una reunión con directivos del holding Alfa y de su filial Sigma Alimentos –a su vez propietaria de Campofrío– y parte de los empresarios de la delegación castellana y leonesa, programada para analizar tanto las oportunidades de negocio que ofrecen ambos grupos como las opciones de inversión en el territorio autonómico, ya que se trata de una de las multinacionales más importantes de México.

Precisamente uno de los hitos de la agenda azteca ha sido la celebración de una muestra gastronómica compuesta por una treintena de productos agroalimentarios de Castilla y León.

Por último, el consejero de Educación, Fernando Rey, se ha reunido este jueves con el equipo rectoral de la Universidad Nacional Autónoma de México para culminar la presentación de las políticas de enseñanza y de transferencia del conocimiento desarrolladas por la Junta.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.