Carlos Chinchilla (UPSA): “Desde el primer momento tuve claro las posibilidades que el Deep Learning proporciona a las aulas”

Una aplicación pensada para potenciar la experiencia de personas con necesidades educativas especiales, premio en la categoría Sénior de #hack4edu
Carlos Chinchilla fue premiado en la categoría Sénior de #hack4edu por su proyecto desarrollado con tecnología Deep Learning.
Carlos Chinchilla fue premiado en la categoría Sénior de #hack4edu por su proyecto desarrollado con tecnología Deep Learning.

Deep Learning para mejorar la vida de alumnos con necesidades educativas especiales. Bajo esta premisa Carlos Chinchilla, estudiante del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca, se enfrascó en un sprint de 48 horas para desarrollar un proyecto viable. Y lo consiguió, hasta tal punto que el jurado de #hack4edu reconoció su iniciativa como una de las ganadoras en la categoría Sénior.

“Desde el primer momento tuve claro las enormes posibilidades que Deep Learning proporciona a los programadores y el uso de esta tecnología en las aulas”. Días después del reconocimiento, Chinchilla adelanta a Innovaspain que este no se para aquí. Que sigue conversando con profesores para saber “los siguientes pasos a dar”. Pero está convencido de las “grandes posibilidades” que brinda esta tecnología a la educación.

En su proyecto, el Deep Learning aprende a identificar emociones (tanto positivas como negativas) que van transmitiendo los alumnos. Lo hace gracias a un conjunto de datos como imágenes de expresiones faciales que se correlacionan con emociones “reconocidas por una persona y etiquetadas”. Una funcionalidad “extrapolable a cualquier otro ámbito”, añade Chinchilla.

Desarrollada para sistemas Android, cualquier alumno con un Smartphone puede acceder a la app. La parte principal consiste en un juego educativo con una aplicación de lectura interactiva. Mientras, en segundo plano, se ejecuta el servicio encargado del análisis de emociones. Si son malas, el encargado (en este caso el docente), puede mandar notificaciones en su tablet en forma de mensajes “de apoyo o enhorabuena”, ejemplifica.

Hecho que, en opinión de Chinchilla, sería de gran utilidad para otras herramientas del sector. “Son funcionalidades que podrían incorporarse a cualquier aplicación educativa existente. Proporcionarían una mayor interacción con el alumno, ya que mejoraría su experiencia educativa”.

La labor del docente

La aplicación permitiría además facilitar el rol supervisor del docente sobre sus alumnos con necesidades educativas especiales. Él mismo puede solicitar cada poco tiempo con el fin de conocer las emociones de su estudiante. “Esta información es procesada en función de unos parámetros establecidos y la aplicación puede actuar por ejemplo mostrando una notificación o cambiando la actividad”.

Como indica Chinchilla, la herramienta tiene “múltiples enfoques y funcionalidades para el aula y la propia docencia”. En este caso con las tablets proporcionadas por ProFuturo (organizador de #hack4edu) se encuentran conectadas con un sistema de control del profesor mediante una intranet. Permitiría así notificar al maestro que alguno de sus alumnos experimenta emociones negativas para que actúe.

Pero hay más, ya que otra funcionalidad sería la de mejora y personalización de contenidos. Al mejorar el feedback de los equipos educativos encargados del desarrollo de contenidos, nutriría de casos las bases de datos de ProFuturo.

“Para ellos, un logro en una actividad es motivo de celebración”

Si Chinchilla dedicó sus 48 horas y “muchos cafés” a desarrollar esta aplicación, en gran parte se lo debe a dos de sus amigos. Ellos trabajan precisamente con personas con necesidades educativas especiales. Sus experiencias avivaron el interés del estudiante de Ingeniería por la importancia “de las emociones en el proceso educativo”.

“Lo que para nosotros sería una actividad sencilla y que realizamos como algo cotidiano, para estas personas un pequeño logro en una actividad es motivo de celebración y genera un estallido de emociones positivas”, reflexiona.

Y pensando en mejorar la experiencia de estas personas, surgió la idea. Era fundamental que “en una educación grupal y menos personalizada”, conocer las emociones de los alumnos durante el proceso educativo podría ser un factor diferencial.

Un proceso que reconoció el jurado. Algo que para Chinchilla ha sido “el mayor premio”. En la fase internacional, fue valorado por cinco profesionales del sector tecnológico y universitario. En la local, tres profesores universitarios apoyaron y, además, elevaron su idea a categoría Sénior, cuando se había presentado como proyecto innovador.

Sin duda, el estudiante se queda con la experiencia vivida. “Me llevo un gran recuerdo de este hackatón, el interés por el proyecto y la valoración de mi trabajo por parte de este gran equipo de profesionales y de los profesores de la universidad, que ha sido realmente positivo”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.