David Muntañola, CRO de Citibox

David Muntañola, CRO de Citibox

Tras estudiar Económicas en la Complutense, el Programa de Alta Dirección en Digital Business en The Valley Business School y el EXMBA en el IE, David Muntañola se ha especializado, a lo largo de más de dos décadas de experiencia profesional, en la transformación de modelos de negocio desde el punto de vista de los ingresos –siempre con un alto componente de digitalización–.

Participó en la transformación digital del modelo de comercialización de PA Digital (antiguas Páginas Amarillas) como director comercial (CCO) en dos etapas diferentes de su carrera, ha participado en proyectos liderados por capital riesgo participando activamente en el proceso de salida a bolsa (GAM) y, además, ha dirigido dos start-ups: Ameba M.O. y Avalon La Red de Expertos.

Ha sido el director comercial, CCO y CMO de Correos, donde, entre otras responsabilidades, participó en el desarrollo de Citypaq. También presidióNexea, servicio de la empresa pública que ofrece soluciones multicanal para la gestión de comunicaciones de empresas y pymes, y es consejero de Correos Express. En la actualidad es Chief Revenue Officer de Citibox.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

En mi opinión, la innovación no se produce como consecuencia de una única decisión sino de una sucesión de decisiones guiadas por la determinación de cuestionarse el status quo en cada momento. Hay algunos procesos innovadores que dan como resultado la generación de un producto o servicio inexistente hasta ese momento que resuelve una necesidad de una manera absolutamente distinta. Estos son muy visibles y notorios. Sin embargo, por cada uno de estos logros hay muchos otros procesos innovadores que se ponen en marcha en las compañías que producen mejoras importantes en la productividad, en la motivación, en la comunicación... Por tanto, en mi opinión, no se trata de grandes decisiones sino de pensar en cambiar las cosas en cada reunión, en cada comité, en cada despacho. A nivel particular, la decisión que me ha supuesto un mayor grado de innovación ha sido, sin duda, la de unirme al proyecto Citibox.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

El factor común de aquellos procesos en los que he participado y que han tenido éxito han sido la determinación y generar un entorno colaborativo multidisciplinar en el que no existe el temor a equivocarse.

Ambas características son difíciles de mantener en el tiempo, pero son, en mi opinión, la clave de conseguir culturas innovadoras.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

El primero podría ser que no lo hagan solos. Tienes que buscar aliados internos que te ayuden a generar poco a poco una cultura innovadora.

El segundo sería incorporar en el proceso innovador gente ‘externa’, alguien que tenga una visión desde fuera. Puede ser gente de departamentos diferentes, de otra compañía o de una consultora, pero, en mi opinión, es necesario.

Y el tercero: incorpora metodología. Cuando quieres correr una maratón tienes que generar un programa de entrenamiento que te lleve a conseguirlo. En los procesos de innovación ocurre lo mismo. Tienes que generar los hábitos de comportamiento en las personas que te lleven a conseguir una cultura innovadora.  

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos? 

El acceso a la información que ha supuesto la democratización de internet. Esto ha dado lugar a que estén surgiendo soluciones a problemas globales en cualquier rincón del mundo. Que emprendedores con talento puedan tener el objetivo de solucionar problemas de escala mundial. Como ejemplo, Citibox. Nuestra ambición es, desde una concepción inicial en Valencia, transformar un sector, dar una solución a una problemática que no es exclusiva de un rincón del mundo. Desarrollar una tecnología que convierta todos los buzones del mundo en buzones inteligentes que permitan recibir cualquier objeto físico, desde cualquiera que sea el origen e independientemente del transportista que lo lleve.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.