Entre Darwin y la empresa del siglo XXI

Pamplona. ¿Y si Charles Darwin estuviese más presente que nunca en el contexto de innovación actual? En el marco de la segunda jornada de Innovaction Week, Enrique de Mora, biólogo y apasionado confeso de la estrategia, la innovación y todo aquello que tenga que ver con la gestión de organizaciones, ha realizado una comparativa entre la vida y teorías del que probablemente sea el científico más influyente de la historia y el presente de las empresas.

"Las personas ganadoras siempre apuestan por la innovación. En el caso de Darwin, su afán por descubrir nuevas especies es comparable por quienes ahora hayan nuevas soluciones, tecnológicas en su mayoría", ha comentado De Mora. El decimonónico científico, que de los 22 a los 26 años viajó por el mundo en busca de respuestas que fueron contribuyendo a su histórico pensamiento, "era curioso por naturaleza, como lo son los innovadores".

Dentro de su ponencia, De Mora ha puesto sobre la mesa datos que, si bien "no incitan a mucho optimismo", como que el 80% de las nuevas empresas españolas no alcanzan más de cinco años de vida, "son una realidad que solo tienen una manera de superarse: innovando". En este sentido, el papel de las nuevas generaciones "tendrá un protagonismo especial" en el devenir del futuro de las empresas. "Solo hay dos tipos de empresas, rápidas y lentas" afirma con rotundidad De Mora, que apuesta por acabar con la tendencia de que dentro de una compañía "la primera generación es la que la funda, la segunda la que la hace crecer y tercera la que la hace desaparecer".

Enrique de Mora en un momento de su intervención en la segunda edición de Innovaction Week.

Competir para sobrevivir
Al igual que Darwin demostró que el origen de las especies está en la mutación y la selección natural, para De Mora "las empresas tienen que mutar si quieren evolucionar". Dentro de este proceso, ha hecho un guiño a las personas jóvenes, que "son las que no tienen miedo a arriesgar y pueden acabar con los directivos 'asesinos' de ideas y talento que ven problemas en los cambios".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.