Luis enjuanes CSIC helga de alvear
Laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC. (Imagen: Agencia SINC).

La galerista Helga de Alvear ha donado un millón de euros al equipo que lidera el virólogo Luis Enjuanes dedicado a la búsqueda de una vacuna para el COVID-19. El investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) es uno de los mayores expertos de España en coronavirus. Le acompañan en esta pelea contra el SARS CoV-2 las virólogas Isabel Sola y Sonia Zúñiga.

En declaraciones a InnovaSpain, Helga de Alvear apunta que “en estos momentos tan difíciles”, su único “interés y deseo” es poder ayudar a “encontrar la vacuna que frene el virus”. Para la galerista, este apoyo interdisciplinar tiene una razón de ser: “Arte e investigación tienen en común la defensa del cumplimiento de los derechos humanos”.

Tras décadas de trabajo que la han convertido en una de las principales expertas en su campo, Alvear opina que, una vez pase el temporal, tanto los creadores como “el resto de profesionales”, saldrán adelante. “Se reinventarán y aunarán fuerzas para continuar, al igual que ha ocurrido en otros momentos a lo largo de la historia”.

El equipo de Enjuanes, Sola y Zúñiga intenta identificar los genes de virulencia del coronavirus SARS-CoV-2 para poder editarlos genéticamente y lograr un virus atenuado que pueda funcionar como vacuna. Una vez logrado este virus atenuado como candidato vacunal, tendría que pasar las correspondientes pruebas con animales y las fases clínicas en seres humanos.

“Nosotros somos expertos en generar vacunas mediante ingeniería genética”, detalla Enjuanes. Estas prácticas sólo son posibles en un número de laboratorios limitado.La donación de Helga Alvear ayudará a mejorar estos espacios en el CNB-CSIC. “Hemos ido un paso más allá” -añade Enjuanes- “porque la vacuna que buscamos no solo tiene que proteger y ser efectiva, sino que ha de ser genéticamente estable y biosegura”.

Caminos adicionales

Además de la búsqueda de la vacuna, el equipo de Enjuanes, Sola y Zúñiga también explora fármacos que puedan ser eficaces como antivirales y anticuerpos que puedan proteger contra el virus. En el caso de los antivirales, Luis Enjuanes explica que, “basados en estudios de interacción de los coronavirus con las células hospedadoras, identificamos un antiviral muy potente que no solo inhibía la replicación del virus, sino que proporcionaba protección completa”. Estos experimentos se llevaron a cabo en ratones humanizados y podrían actuar sobre el nuevo virus.

En lo que respecta a los anticuerpos, Enjuanes avanza que su equipo ha desarrollado y evaluado en sus instalaciones anticuerpos monoclonales capaces de neutralizar los virus SARS (2002) y MERS (2014). “Hemos comprobado en el laboratorio que estos anticuerpos monoclonales protegen totalmente contra la infección que provoca estos virus aunque se los suministremos a los animales que nos sirven de modelo después de que se hayan infectado”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.