Correos da el salto a China

La compañía de mensajería abrirá una planta de clasificación de paquetería cerca de Hong Kong para ampliar su mercado internacional
Correos China paqueteria

Correos ha comenzado su internacionalización. Si la primera parada fue Portugal, la segunda será el sudeste asiático, donde la compañía pretende ampliar su servicio de paquetería poniendo el foco un poco más al noroeste, a China. Este gran salto adelante particular tiene un objetivo claro: el mercado chino es el origen de más de 50.000 millones de paquetes al año, tanto en la generación de paquetería como en su propio consumo.

Esto implicará que Correos pueda acceder a un mercado que, según ellos, “exporta más de 4.000 millones de paquetes anualmente, con proyecciones medias de crecimiento superiores al 20% en términos interanuales hasta 2022”. Así, la compañía podrá aumentar su volumen de mercado gracias a la captación de clientes chinos, mejorando sus envíos en el mismo lugar de origen. Porque, además, Correos promoverá una planta de admisión y clasificación de paquetería en China al sur del país, a menos de 100 kilómetros de Hong Kong –junto a Kerry Logistics y GFS–. Esta planta, a pleno rendimiento, tendrá un procesamiento que equivale a 25.000 paquetes por hora, lo que supondrá unos 500.000 paquetes al día, si las máquinas están operativas 20 horas al día.

La compañía ha tenido en cuenta para la construcción de esta planta la zona donde se ubicará. Y es que, como subrayan desde Correos, está considerada “como el área de comercio digital transfonteriza más activa del mundo, cercana a numerosos aeropuertos nacionales e internacionales con gran volumen de tráfico”. Hong Kong, de hecho, es la terminal de carga “con más tráfico y capacidad del mundo, con 5 millones de toneladas métricas gestionadas en 2018, que supone la salida internacional para el 80% de los envíos generados en el sur de China”.

No es la primera vez que Correos tantea el terreno en China. De hecho, como ya informamos en Innovaspain, la compañía se alió con AliExpress y el brazo logístico de Alibaba (Cainiao Network) con el objetivo de impulsar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas españolas a todo el mundo, especialmente a Europa y Latinoamérica. Desde Correos afirmaron que este acuerdo representaba un avance fundamental en la estrategia de ofrecer los mejores servicios para el comercio online y reforzar nuestra posición en la logística internacional.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.