Combatir la desinformación a golpe de videojuego

La Universidad de Extremadura y la Fundación Cotec presentan el videojuego Forge of Destiny
Forge of destiny

Año 2044. La actividad humana ha destruido el mundo y los supervivientes viven encerrados en ciudades-cúpula de gran envergadura. Dentro de ellas impera la desinformación y la generación de noticias falsas para mantener controlada a la población.

Esta es la narrativa de  Forge of Destiny (FoD), videojuego de aventuras multiplataforma diseñado para enseñar a combatir los bulos y las noticias falsas, superando una serie de misiones. FoD es un proyecto de Cotec desarrollado junto al grupo de investigación Nodo Educativo de la Universidad de Extremadura (UEx). Ya está  disponible de forma gratuita en la plataforma Steam.

El videojuego se presentó en un acto que contó con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el alcalde de Cáceres, Luis Salaya Julián; el rector de la UEx, Antonio Hidalgo; y la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia

Tras la presentación, medio centenar de escolares de 6º de primaria del CEIP Dulce Chacón de Cáceres estrenaron el juego en primicia y participaron en diferentes talleres para conocer el proceso de creación y detectar noticias falsas. Asimismo, crearon sus propios avatares y se adentraron con una experiencia inmersiva en los escenarios de Forge of Destiny.

El aprendizaje como objetivo, la diversión como medio

Jesús Valverde-Berrocoso, coordinador del grupo de investigación Nodo Educativo, explicó que "la desinformación, en sus múltiples manifestaciones, supone un grave peligro para las democracias y es un importante reto para los sistemas educativos.” Además, ante la existencia de en un entorno digital cada vez más mayoritario, “urge que la ciudadanía desarrolle nuevas competencias para la selección, búsqueda, consumo y producción de información", añadió.

Por su parte, Alberto González responsable del proyecto Forge of Destiny, puso el foco en cómo el uso de los videojuegos como recurso educativo para adquirir competencias ha crecido en pocos años de manera exponencial.

"Existe una tendencia creciente en el ámbito educativo de explotar las posibilidades de los videojuegos comerciales, en los que no hay un objetivo de aprendizaje explícito. Eso es justamente lo que se buscaba con FoD", explicó.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.