Colaboración México-Europa en energía, aeronáutica, nanotecnología y manufactura avanzada

Noveno Comité Bilateral México-Unión Europea en Ciencia, Tecnología e Innovación
Noveno Comité Bilateral México-Unión Europea en Ciencia, Tecnología e Innovación

La convocatoria conjunta en supercómputo (High Performance Computing) orientada al sector hidrocarburos, así como el estado que guarda la participación mexicana en foros multilaterales como el Belmont Forum, iniciativa en medio ambiente y cambio climático, la Global Alliance for Chronic Diseases (GACD) y GLOPID-R, con relación a la coordinación internacional para la prevención de enfermedades infecciosas, y las oportunidades de cooperación México-Unión Europea para la investigación en materia de cáncer y medicina preventiva.

Estos han sido algunos de los temas abordados en el noveno Comité Bilateral México-Unión Europea en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), celebrado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

También han sido presentadas posibles oportunidades de colaboración futura en materia de transporte, particularmente en aeronáutica, así como en urbanización sostenible, nanotecnología y manufactura avanzada.

Se ha destacado el papel ejemplar que México ha tenido como primer país, fuera de la Unión Europea, que cuenta con un fondo complementario para el impulso de la participación de instituciones mexicanas en el programa Horizonte 2020, a través del Fondo de Cooperación Internacional de Ciencia y Tecnología (Foncicyt) del Conacyt, por medio del cual son financiados proyectos con un valor de más de 45 millones de pesos.

El encuentro, celebrado el pasado 22 de marzo, ha sido precedido por una serie de reuniones bilaterales y trabajo de coordinación en las temáticas abordadas. Durante la reunión, se ha presentado el estatus de las actividades que se encuentran en proceso para estimular el fortalecimiento de la cooperación y se han establecido acciones a futuro para la continuación de la relación entre México y la Unión Europea en CTI, con la integración del sector privado como factor clave para la innovación en ambas regiones.

Entre los principales temas que han sido abordados también se encuentran el seguimiento a la convocatoria conjunta en energía geotérmica, y los avances en las actividades de México en el contexto de la iniciativa global Mission Innovation.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.