Ciudades del futuro y el reto de lograr un turismo de experiencias

"Estamos en un contexto en el que innovar es una prioridad", ha señalado Javier Creus, fundador de Ideas for Change, que ha moderado una conversación entre dos modelos de gestión de la innovación: el de Lanzadera (Valencia) y Alcobendas Hub (Madrid)
turismo de experiencias
En la imagen, en el uso de la palabra, Javier Creus, fundador de Ideas for Change. A su lado, Inés González, jefa coordinadora de la oficina de atracción de inversiones en Alcobendas HUB; y Tony Paños, director de Proyectos de Lanzadera. (Foto: Innovaspain)

Las ciudades del futuro pasan, en gran medida, por un turismo innovador. Y como se está subrayando estos días en Fitur, el turismo ya no consiste solo en viajar. "Estamos en un contexto en el que innovar es una prioridad. El turismo de experiencias es una consecuencia de la pandemia que ha venido para quedarse", ha señalado Javier Creus, fundador de Ideas for Change, que ha moderado una conversación entre dos modelos de gestión de la innovación: el de Lanzadera y Alcobendas Hub.

Este turismo de experiencias apuntado por Creus tiene su base en las nuevas tecnologías, que, más allá de facilitar aspectos como la reserva de hoteles, la movilidad o los planes en las ciudades, permiten a las empresas del sector anticiparse a lo que demandará el turista. Es decir, el turismo personalizado protagonizará esta década. "El sector tiene que innovar con eficacia para sacar el máximo partido a las ciudades y saber qué ofrecer a cada turista en cada momento", ha afirmado Tony Paños, director de Proyectos de Lanzadera.

La aceleradora de Juan Roig ya firmó a comienzos de 2021 un acuerdo con Amadeus –proveedor español tecnológico para la industria global de viajes y turismo– para impulsar a las startups del sector de los viajes. Mucho antes ya impulsó a empresas jóvenes que triunfan a día de hoy como Waynabox o Vivood Hotel. Otras como Smartvel, que ofrece contenido de destino a empresas del sector turístico, fueron aceleradas en plena pandemia, entre 2020 y 2021. "Hay un efecto llamada en Valencia de turismo emprendedor. En Lanzadera hemos atraído talento gracias también a la riqueza de nuestra ciudad", ha valorado Paños.

Una vez más, el concepto de colaboración público-privada ha vuelto a salir a la palestra. "Innovar es hacer lo mismo de forma diferente. El turismo siempre estará relacionado con lo mismo: moverse de un lugar a otro. La clave es cómo hacerlo atractivo entre todos: administraciones públicas, empresas privadas y la propia ciudadanía", ha explicado Inés González, jefa coordinadora de la oficina de atracción de inversiones en Alcobendas HUB.

Implicación de la ciudad

Segmentar el turismo es parte del éxito de la ciudad madrileña, que desde finales de 2021 lleva apostando por un turismo inteligente a través de Alcobendas Turístico (acbTUR), una de las primeras actuaciones recogidas dentro del Plan Director ‘Alcobendas, Destino Turístico Inteligente’. "Hay muchos tipos de turismo que conforman ese turismo de experiencias: deporte, cultura, negocios... Y en todos ellos se pueden generar energías nuevas. Por ejemplo, en vez de hacer negocios en un despacho, ¿por qué no hacerlos de visita en un museo? Las ciudades tienen un gran potencial", ha asegurado la responsable.

Pese a haber casi 360 km de distancia entre Madrid y Valencia, la visión de la innovación es muy similar entre Lanzadera y Alcobendas Hub. Ambas entidades tienen claro que el futuro del turismo pasa por generar riqueza con los recursos que se tienen. "La pandemia ha hecho que se valoren actividades sencillas como disfrutar de una exposición al aire libre o entrenar en la playa", ha puesto puesto como ejemplo González, a lo que Paños ha apostillado: "Si queremos generar riqueza con el turismo, la ciudad también debe implicarse. Podemos generar entre todos un círculo virtuoso tras estos años de incertidumbre".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.