Citizen Bootcamp clausura su primera edición y debate sobre el "triángulo del éxito" (empresas, emprendedores y universidades)

Citizen Botcamp

Deusto Business School y Citi España dieron a conocer ayer los dos ganadores de su primera edición de Citizen Bootcamp, el programa de alto rendimiento que quiere facilitar el arranque de nuevos negocios innovadores y que empresas de reciente creación escalen y crezcan, en un acto que contó con representantes de Citi España, la Asociación Española de Banca y del Círculo de Empresarios. Virtua Vision, empresa que tiene el objetivo de mejorar los tratamientos del ojo vago en los niños mediante la tecnología de la realidad virtual y Aincrad Media, startup dedicada a la producción de contenidos y eventos vinculados a los eSports., han resultado ganadoras de esta primera convocatoria, que ya mira a su próxima edición como adelantó Innovaspain.

Antes de conocerse los ganadores, estos tuvieron que competir, cada uno en su categoría, frente a otros cuatro proyectos, que abarcaron propuestas desde Big Data aplicada al deporte, apps de comida, empresas de tablas de surf o moda sostenible, entre otras. El formato de este 'demoday' consistió en un discurso por parte de cada finalista (en total fueron diez, cinco en cada categoría) de un máximo de tres minutos para convencer al jurado, que contó también con representación de este periódico.

Los ganadores de la primera edición de Citizen Bootcamp, Rafael izquierdo (Virtua Visión) y Rubén Gutiérrez (AincradMedia).

"En Citi llevamos más de 200 años siendo catalizadores de progreso y crecimiento económico; una de las formas de lograrlo es trabajar con los emprendedores". explicó William Van Dyke, presidente de Citi España. Este "círculo virtuoso" entre empresa, emprendedores y universidades forma parte de la esencia de Citizen Bootcamp, que es para Van Dyke "un buen ejemplo de cómo identificar el talento". No obstante, el presidente se mostró ambicioso respecto a las aspiraciones de los emprendedores españoles y recalcó que "tener éxito en el mundo emprendedor no es una opción, sino una obligación".

John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, habló acerca de la importancia de generar emprendedores para acaben siendo empresarios y "socios de nuestro círculo" y, en línea con Van Dyke, criticó la separación que existe en España entre universidad y empresa a la hora de generar talento. "Tengo la sensación de que ser emprendedor está mejor visto que ser empresario. Parece que nos dedicamos a robar a los pobres o a explotar a la gente" comentó De Zulueta en clave de humor, para quien "el Círculo que yo represento no deja de ser un Think Tank que está al tanto del talento emergente".

Por su parte, José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca, reflexionó sobre "el divorcio que existe en España entre la realidad y la percepción". En este sentido, "las positivas cifras macroeconómicas de los últimos años no coinciden con cómo la gente percibe las cosas". A su juicio, la causa de esta situación es "la visión occidental" que tienen los españoles del mundo. "Nos estamos perdiendo lo que está pasando en Asia. Todo el mundo sabe que China es un gigante económico, ¿pero qué hay de India, Indonesia, Malasia...? Debemos abrir más los ojos para entender realmente nuestra situación".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.