Científicos de la PUCE descubren tres especies nuevas de culebras en Ecuador y Perú

Se las conoce como culebras pescadoras, pero poco se sabe de su biología
Científicos de la PUCE descubren tres especies nuevas de culebras en Ecuador y Perú. FOTO: PUCE
Científicos de la PUCE descubren tres especies nuevas de culebras en Ecuador y Perú. FOTO: PUCE

Datos de campo y de laboratorio han permitido a Omar Torres Carvajal, del Museo de Zoología QCAZ de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, descubrir tres especies nuevas de culebras del género Synophis en los Andes orientales del Ecuador y Perú. Para ello ha contado con la colaboración de colegas tanto de Perú como de Estados Unidos.

La diversidad de estos reptiles ha sido subestimada por falta de colecciones científicas y estudios. Junto con un artículo publicado un par de semanas antes por otros autores, con este trabajo se duplica (de cuatro a ocho) el número de especies de culebras Synophis que se distribuyen a ambos lados de los Andes en Colombia, Ecuador y Perú. Se las conoce como culebras pescadoras, pero poco se sabe de su biología.

De las tres especies nuevas descritas por Torres-Carvajal y su equipo, dos se distribuyen en el Ecuador, según señalan desde la Agencia Dicyt. Se trata de Synophis bogerti, que ha sido descubierta en las faldas del volcán Sumaco, provincia de Napo, y también se distribuye en las provincias de Morona-Santiago y Pastaza; y de Synophis zamora que ha sido encontrada en la provincia de Zamora-Chinchipe.

La tercera especie, Synophis insulomontanus, ha sido hallada en los Andes orientales del Perú, en los departamentos de Huánuco y San Martin, y representa la primera especie de estas culebras reportada para el Perú. Los investigadores analizaron características morfológicas y datos de ADN para respaldar el reconocimiento y la descripción de las tres especies nuevas.

El hallazgo fue publicado en la revista de acceso libre Zookeys. Esta investigación fue financiada por la PUCE y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador (Senescyt) a través del proyecto Arca de Noé, que busca caracterizar la biodiversidad del Ecuador con énfasis en áreas poco exploradas.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.