Científicos de INTA (Argentina) descifran el genoma del virus del enrollamiento de la hoja

Causa pérdidas de hasta un 90 por ciento en el rendimiento y la calidad en las plantas
El virus provoca severas pérdidas en el rendimiento y calidad de los tubérculos
El virus provoca severas pérdidas en el rendimiento y calidad de los tubérculos

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) han descifrado el genoma del virus del enrollamiento de la hoja, que causa pérdidas de hasta un 90 por ciento en el rendimiento y la calidad en las plantas infectadas. Han lograron describir su secuencia completa, lo que permite caracterizar el virus a nivel molecular y estudiar aspectos de la infección, y servirá para el desarrollo de herramientas biotecnológicas.

De acuerdo con Ana Julia Distéfano, investigadora del Instituto de Biotecnología del INTA, la información completa del genoma del virus PLRV “permitirá caracterizar el virus a nivel molecular y estudiar aspectos básicos y particulares de la infección”. “Resulta de gran importancia desarrollar estrategias alternativas de resistencia basadas en ingeniería genética”, añade María Pilar Barrios Barón, becaria doctoral del Conicet en el Instituto de Biotecnología del INTA.

Para Distéfano, la aplicación de este conocimiento facilitará “el desarrollo herramientas biotecnológicas para mitigar las pérdidas ocasionadas por la enfermedad mediante la obtención de plantas transgénicas de papa con resistencia al virus, a través de silenciamiento génico”.

Como estrategia, el silenciamiento génico consiste en la introducción de “una región muy pequeña y conservada del genoma viral en la planta transgénica que logra establecer un mecanismo de defensa específico contra el virus”, explica la investigador del INTA. “Si el virus PLRV infecta la planta transgénica, el genoma viral será degradado por este mecanismo de defensa específico de silenciamiento y la enfermedad no progresará”.

Conocer el virus
Con la participación de dos grupos de investigación del Instituto de Biotecnología del INTA, la secuenciación del genoma completo del aislamiento argentino del PLRV se inició en septiembre de 2016. Esta línea de trabajo está integrada a las acciones del Programa Nacional de Biotecnología de la institución.

El PLRV es transmitido por un insecto vector que se controla a partir del uso de insecticidas durante todo el ciclo de cultivo de la papa. Las aplicaciones deben llevarse a cabo con los cuidados necesarios, ya que los insumos resultan potencialmente tóxicos para el ambiente y aumentan los costos en la producción.

El virus se acumula en el tubérculo de papa. “Cuando se utiliza como papa-semilla, la enfermedad se desarrolla nuevamente en la planta con pérdidas en la producción y, además, introduce inóculo de virus en el campo, que puede ser transmitido a otras plantas por los áfidos vectores”, explica la especialista.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.