Ciencia ciudadana para hacer de Valderrubio (Granada) una ciudad neuroactiva

Dentro del programa regional ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre
Se desarrollan talleres sobre diversidad funcional denominados ‘Neuro retos con soporte tecnológico’
Se desarrollan talleres sobre diversidad funcional denominados ‘Neuro retos con soporte tecnológico’

La comunidad educativa de Valderrubio (Granada), el centro de día, el centro ocupacional para personas con deficiencias graves, el centro de salud, el centro Guadalinfo y otros agentes sociales. Todos están metidos en el mismo barco y reman en la misma dirección. Se han unido para dar respuesta a un problema cercano con acciones basadas en el conocimiento.

La idea es utilizar la ciencia ciudadana para dar vida al proyecto ‘Valderrubio: ciudad neuroactiva’, que persigue promover las funciones cognitivas entre los vecinos. La iniciativa está integrada en el programa regional ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre, y durará hasta final de curso.

Intergeneracional

“Se trata de una nueva forma de hacer ciencia donde la metodología científica involucra a la gente en el proceso científico para proporcionar avances en el conocimiento”, ha resaltado la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz. “Este proceso activo y participativo tiene múltiples ventajas para la ciencia, la sociedad y las personas que participan en los proyectos”.

Por su parte, los coordinadores del proyecto han destacado el carácter intergeneracional del mismo, ya que la comunidad educativa se convertirá en promotora de neurodesarrollo, trabajando mano a mano con los mayores del centro de día.

Para lograr su objetivo de promover hábitos de vida neuroactivos desde la evidencia científica según la neurociencia actual, los agentes del proyecto están informando a la población de la localidad del papel de la neurociencia juega en sus vidas. Para ello, se van a elaborar píldoras de concienciación y recreación que se difundirán en espacios donde la población pasa un tiempo de espera, como farmacias o el centro de salud.

Lugares de conocimiento

Por otro lado, desarrollarán actuaciones enfocadas a transformar espacios de la localidad como parques y jardines en lugares donde se extienda el conocimiento de la neurociencia a toda la población. De esta forma, pasarán de ser espacios contemplativos y ser espacios donde los vecinos puedan crear.

Del mismo modo, se plantean actuaciones destinadas a favorecer que la población consiga modificar y establecer rutinas alternativas que redunden en el beneficio de su salud mental. En la última fase del proyecto se comprobará su efectividad mediante una evaluación de las actuaciones, en la que están implicados los diferentes agentes sociales.

Consejos a seguir

Esta información se plasmará en un Decálogo Neuroactivo, una serie de recomendaciones que aborde todas las etapas del ciclo vital coordinado de forma intergeneracional e impulsado desde la infancia como ‘promotora de salud’.

En el proyecto participan el Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Juan Pablo I, el Centro de Día para mayores en situación de dependencia, el Centro ocupacional para personas con deficiencias graves Frida Luna, el Centro de Salud, la Asociación de Madres y Padres del Alumnado Darahali, el centro Guadalinfo. Asimismo, colaboran el Centro de Rehabilitación AISSE Sinergia y el Centro de Neurorehabilitación Neurocenter.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.