Identifican una combinación de factores que da lugar al cáncer de próstata metastático

La investigación del CIC bioGUNE proporciona un sistema experimental para la comprensión y estudio de la agresividad del este tipo de cáncer
CIC bioGUNE cáncer próstata
Histología de una lesión metastática de pulmón de nuestro modelo experimental.

Una combinación específica de alteraciones genéticas da lugar al desarrollo de cáncer de próstata metastático letal en modelos experimentales de ratón, según ha podido demostrar un equipo del CIC bioGUNE liderado por Arkaitz Carracedo, profesor de investigación Ikerbasque.

El modelo de ratón generado en CIC bioGUNE supone un paso importante para avanzar en el conocimiento de la metástasis del cáncer de próstata. En palabras de Carracedo, profesor asociado de la Universidad del País Vasco e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), “desarrollar modelos experimentales es un paso esencial en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, ya que nos permite estudiar la enfermedad, de un modo detallado, a lo largo de su desarrollo”.

Observación inesperada

La investigación, publicada recientemente en Journal of Experimental Medicine, “es consecuencia de una observación inesperada”, señala este doctor en Biología. En el proyecto de investigación, desarrollado principalmente por la doctora Patricia Zuñiga e Ivana Hermanova, el grupo estudiaba las consecuencias de eliminar, en las células de próstata, un gen, denominado LKB1, que sirve de alarma cuando las células tienen poca energía.

Planteaban que la falta de este gen en un ratón que desarrolla cáncer podría dar lugar a una crisis energética en el tumor, y así servir como estrategia de tratamiento. Sin embargo, el ratón que carecía de LKB1 en su próstata desarrolló una enfermedad altamente metastática y letal.

“En ese momento, entendimos que estábamos modelando la forma más agresiva del cáncer de próstata en el ratón, y nos dispusimos a entender cómo funcionaba este sistema”, cuenta Carracedo.

Gen eficaz

Complementaron su proyecto de investigación con análisis informáticos utilizando un grupo de más de 1000 muestras de cáncer de próstata humano, colaboraron con prestigiosos oncólogos en este campo y estudiaron el fenómeno mediante técnicas de biología molecular y celular. 

“Nos costó 8 años comprender lo que estaba pasando en este modelo de cáncer –explica el profesor de investigación Ikerbasque–. Entendimos que nuestro modelo representa una variante de la enfermedad que se diagnostica en un pequeño porcentaje de pacientes. Además, pudimos identificar las particularidades del funcionamiento de LKB1 en cáncer de próstata”.

Equipo CIC bioGUNE

“Sorprendentemente, se trata de un gen que es tremendamente eficaz, que es capaz de suprimir el desarrollo de metástasis con tan sólo el 10 % de su actividad –continúa–. Para que el cáncer de próstata liberase su capacidad metastática, necesitábamos eliminar el 100 % de LKB1. Esto supone un importante aprendizaje para la comunidad investigadora, y sugiere que, si reactivamos la función de este gen con fármacos, aunque sea de modo parcial, podríamos actuar sobre el desarrollo de metástasis en cáncer de próstata”.

El equipo de CIC bioGUNE ha trabajado en estrecha colaboración con José Ignacio López y Verónica Torrano, del Servicio de patología del Hospital de Cruces y la Universidad del País Vasco, respectivamente. En este estudio han participado, además, entidades de España y Europa, incluyendo los centros IRB, IDIBELL y la Universidad Autónoma de Barcelona, o el Institute for Cancer Research de Londres.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.