César López, director de Tecnología en Goldcar

César López, director de Tecnología de Goldcar

Con una dilatada experiencia en el ámbito de la innovación y la tecnología, César López ha ocupado diversos puestos de responsabilidad –como director de Smart Business y director de Operaciones– en empresas de tecnología, desde Nunsys a Diana Software.

Actualmente es director de Tecnología en Goldcar, área desde la que lidera la alineación de la cultura interna de la compañía con su estrategia de transformación digital, así como el diseño y lanzamiento de nuevas soluciones digitales pioneras en el sector del rent-a-car.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

La decisión que ha tenido un mayor grado de innovación en mi experiencia profesional y que considero de las más trascendentales en esta materia ha sido la de potenciar los conceptos de movilidad a todos los niveles: crear experiencias digitales que permiten a los clientes obtener servicios de movilidad revolucionarios en el sector del rent-a-car.

Me refiero a lo que en Goldcar denominamos alquileres peopleless gracias a la tecnología del coche conectado, donde el proceso se realiza de principio a fin desde el móvil del usuario: este puede hacer una reserva, abrir el vehículo y arrancarlo sin pasar por el mostrador, solo con una aplicación operativa desde el dispositivo móvil.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Desde nuestra experiencia en Goldcar, para llevar a cabo con éxito un proyecto innovador, es fundamental que existan tres pilares alineados: 

Contar con el apoyo del comité de dirección: que comprendan, entiendan y realmente apuesten por el valor de la innovación en la compañía. 

Mantener un equipo humano entusiasmado y motivado. Una actitud disruptiva y un espíritu emprendedor son los únicos ingredientes necesarios para superar cualquier reto que se plantee.

Recibir feedback continuo de los beneficiarios de la innovación a través de tests A/B, pilotos/pruebas de concepto y, por supuesto, tras la obtención de los resultados, un proceso de toma de decisiones ágil capaz de reorientar el proceso en caso de ser necesario.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

Realmente nunca se adquiere la suficiente experiencia en un sector tan cambiante. Siempre recomiendo a mi entorno una serie de pautas, que he ido elaborado a lo largo de mi trayectoria y que creo que ayudan bastante a afrontar el inicio de un proceso de innovación.

En primer lugar, nunca se debe menospreciar el poder de la resistencia al cambio, innata en el ser humano. Es sorprendente la energía que hace falta para provocar cualquier cambio, en especial si impacta en la vida de las personas.

Segundo, mantener el foco sobre los beneficios: buscar el perfecto equilibrio entre ensoñación, esfuerzo, viabilidad y rentabilidad.

Y por último, identificar cuanto antes la naturaleza del entorno: la cultura es un catalizador esencial. Si una organización tiene una cultura compatible con un espíritu innovador, todos los astros se alinean de manera natural. Si no hay cultura de innovación, el esfuerzo del cambio puede ser de épicas proporciones.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Desde mi punto de vista ha habido infinidades de innovaciones asombrosas en los últimos 50 años, pero la que más me llama la atención ha sido la digitalización global. Es lo que creo que ha conducido a un gran paso en la evolución de lo que podría ser la transformación del Homo Sapiens en el Homo Digitalis. Desde el nacimiento de Internet, se ha disparado una espiral vertiginosa de cambios, innovaciones disruptivas e increíbles que han cambiado drásticamente nuestras vidas y la forma de entender el mundo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.