Carmen Guembe (Suntory): “Para 2030 queremos conseguir que el 100% de nuestros envases sean sostenibles”

La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Suntory Beverage & Food Spain, la filial en Europa del grupo japonés, habla con Innovaspain de su producto ideado sin plásticos
Carmen Guembe
Carmen Guembe, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Suntory Beverage & Food Spain.

Una botella hecha con material 100% vegetal. El Grupo Suntory ha dado a conocer hoy un prototipo de botella de PET (tereftalato de polietileno), hecha con minerales. Se trata de su siguiente paso para alcanzar el objetivo de la compañía de utilizar botellas PET 100% sostenibles en todo el mundo en 2030 y el de eliminar todo el plástico virgen a base de petróleo de su suministro global de PET. Carmen Guembe, que ha respondido a las preguntas de Innovaspain, es la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), la filial en Europa del grupo japonés, una compañía de productos de gran consumo a nivel mundial.

¿Por qué decidieron hacer esas botellas?
El desarrollo de tecnologías, como la que han implementado Anellotech y el consorcio Carbios, del que forma parte Suntory, es una muestra clara del compromiso que tenemos como compañía con el medioambiente y la sociedad. Al fin y al cabo, la naturaleza es la principal fuente de materias primas para poder desarrollar nuestra actividad y ofrecer a los consumidores nuestros productos. Suntory es una de las compañías de bebidas más grandes del mundo y tenemos la responsabilidad y la oportunidad de contribuir a que las generaciones futuras hereden y disfruten un planeta saludable. Uno de nuestros objetivos para 2030 es conseguir que el 100% de nuestros envases sean sostenibles, y este proyecto contribuye sin duda a este objetivo.

¿Cuál es la cronología del protecto?
En 2012, Suntory y Anellotech se asociaron para desarrollar conjuntamente una botella de PET 100% vegetal, y construyeron una planta de pruebas en Selsbee (Texas) en 2016. Anellotech logró la demostración de la tecnología en 2019. En noviembre de 2021, se completó el prototipo de botella de PET 100% vegetal. Suntory pretende comercializar con ella lo antes posible para cumplir nuestro objetivo de sostenibilidad para 2030.

¿Cuáles son los materiales que han empleado?
Hasta ahora, el PET que utilizamos en las botellas de nuestra marca de agua mineral Suntory Tennensui (550 ml) en Japón está compuesto por un 30% de monoetilenglicol (MEG) y un 70% de ácido tereftálico (PTA). Lo novedoso del prototipo que hemos desarrollado junto a Anellotech es que el PTA que contiene ha sido creado con paraxileno producido a partir de astillas de madera.

¿En qué diría que se diferencia este prototipo de otros?
Actualmente, no existe ninguna tecnología que produzca paraxileno a partir de biomasa a nivel comercial. Las tecnologías que están desarrollando otras empresas utilizan contenidos de azúcar para producir BTX, pero la tecnología de Anellotech puede producir BTX a partir de astillas de madera, lo que no compite con la cadena alimentaria. Debido a su complicada estructura, las astillas de madera son más difíciles de convertir en BTX en comparación con los contenidos de azúcar, pero la importancia de la tecnología de Anellotech es que puede convertir estas astillas en BTX en un solo paso.

¿Es el plástico un material que debe evitarse?
El plástico es un recurso útil cuando se usa de manera eficiente y responsable, pero la contaminación plástica es un desperdicio innecesario e insostenible. Es inaceptable que alrededor del 50% del plástico sea de un solo uso. Actualmente, el uso que se hace del plástico no es adecuado y no lo reciclamos de manera eficiente. Este material está muy presente en nuestro día a día y, en muchas ocasiones, se puede sustituir por plástico reciclado o por otros materiales más acordes o que cuya producción y gestión es menos nociva para el medioambiente.

¿Cuáles son sus siguientes pasos?
En los próximos años en SBFS tenemos fijados varios hitos que nos ayudarán a seguir avanzando con paso firme hacia una mayor sostenibilidad. En 2022 sustituiremos las anillas de plástico por una opción de cartón y, además, el 100% de las botellas de Schweppes serán fabricadas a partir de plástico de PET reciclado. En 2023, el 100% del pet de La Casera será reciclado, y el 50% para nuestras marcas TriNa, SunnyD y Joi (marca comercializada en Portugal).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.