El BSC coordina un proyecto para reutilizar datos genómicos

Barcelona Supercomputing Center lidera un proyecto europeo –en el que también están otros organismos españoles– que estudia cómo luchar contra el cáncer
BSC datos genomicos cancer

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha sido elegido para liderar el proyecto europeo EUCANCan, una iniciativa que pretende reutilizar datos genómicos relacionadas con diferentes tipos de cáncer para la investigación biomédica. Y es que, como explican desde el propio centro, “el volumen de datos genómicos relacionados con el cáncer ha crecido de manera exponencial en los últimos años, pero lo ha hecho de manera incontrolada”. El objetivo: homogeneizar los estudios.

"Ampliar el volumen de datos del análisis permite ver con más profundidad la arquitectura genética de las enfermedades y aumenta exponencialmente la posibilidad de hacer nuevos descubrimientos", explica David Torrents, investigador, jefe del grupo de Genómica Computacional del BSC y coordinador del proyecto EUCANCan. “Muy pocos grupos de investigación tienen la capacidad de homogeneizar los datos procedentes de diferentes estudios para poder agrupar, revisar y extraer nuevos resultados. Esto hace que, en la práctica, la acumulación masiva de datos no se esté traduciendo a más posibilidades de obtener descubrimientos”.

Así, en EUCANCan quieren romper esta dinámica, homogeneizando y estandarizando las bases de datos sobre el cáncer de los centros que participan en el proyecto –el Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) o la Universidad del País Vasco, entre otros españoles–, estableciendo métodos y procesos que permitan un uso más eficiente de los datos y que sirvan de modelo de referencia en medicina genómica a nivel internacional.

Este trabajo no es algo nuevo. De hecho, el BSC ya ha podido constatar las oportunidades que aporta la reutilización masiva de datos. Como por ejemplo, en el reanálisis de datos genéticos procedentes de cinco bases de datos públicas que permitió la identificación de nuevos marcadores genéticos de riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Entre otras cosas, gracias a la capacidad de computación y gestión de datos del centro.

Durante los cuatro años que durará el proyecto, se espera que EUCANCan procese y proporcione a la comunidad científica “entre 30 y 35 mil muestras de pacientes de diversos tipos de cáncer, procedentes de los diferentes nodos involucrados en el proyecto”. Asimismo, el proyecto, financiado por la Comisión Europea y el Canadian Institutes of Health Research de Canadá, acaba de ser escogido “proyecto de referencia” para la Global Alliance for Genomics and Health.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.