Santander expande sus plataformas 'made in Brasil' a otros países

Superdigital y Getnet servirán como palanca para la transformación digital en Latinoamérica
Superdigital Santander

La transformación digital se ha convertido en la brújula del Banco Santander para el cumplimiento de sus objetivos empresariales en todos los mercados donde opera. De Europa a Latinoamérica, el Grupo que preside Ana Botín participa actualmente en el desarrollo de nuevos productos digitales para satisfacer las necesidades cotidianas de comunidades de un amplio espectro social.

Es el caso de Superdigital, su plataforma de inclusión financiera para particulares que ofrece servicios financieros básicos de una forma sencilla y flexible. Hoy opera en Brasil, México y Chile (donde desembarcó con éxito a finales de 2019) con un crecimiento de clientes activos del 59% en el último año y unas transacciones que se duplican. Su objetivo es incrementar el negocio para alcanzar 5 millones de clientes activos en 7 mercados en el medio plazo.

Superdigital fue adquirida por Santander en Brasil en 2016. En línea con su objetivo de exportar este modelo a otros países, recientemente, Banco Santander llegó a un acuerdo para comprar el 100% de las acciones de Superdigital a su filial brasileña por 270 millones de reales brasileños (alrededor de 55 millones de euros). Según la entidad, “la operación dará como resultado una reevaluación positiva del crecimiento de Superdigital en Brasil y otros países para los próximos años, con una mayor generación de negocios y ganancias de escala”.

Su puesta en marcha representa un avance claro de inclusión financiera, en una región donde se estima que hay alrededor de 300 millones de personas no plenamente bancarizadas. Además, es uno de los mejores ejemplos del compromiso como banca responsable del Santander, ya que permite generar resultados contribuyendo al progreso de las personas.

Esta plataforma permite hacer depósitos, retiradas de efectivo y pagos que no requiere que los usuarios tengan una cuenta bancaria. Desarrollada con tecnología propia de Santander, se diseñó como una aplicación mobile-first y se ha convertido en el principal canal de servicios financieros para muchos clientes. Los avances de Superdigital, que se desarrolla dentro de la unidad Santander Global Platform, son solo una de las muestras del desarrollo de soluciones digitales de servicios financieros para particulares y pymes con foco en pagos.

En 2019, Latinoamérica también fue escenario de la consolidación de uno de los proyectos claves de Banco Santander en esta materia. Se trata de Getnet, su plataforma global de pagos para comercios que nació hace más de 6 años en Brasil, y que permite a los comercios recibir pagos por medio de sus dispositivos físicos en los puntos de venta o vía online, facilitándoles así la gestión de su negocio.  Actualmente, el Grupo está trabajando en su expansión a México, seguido del resto de la región, para dar servicio a los 4 millones de comercios que ya son clientes del Grupo.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.