queso QI

El asistente virtual que asigna un queso ideal dependiendo de la personalidad

La plataforma QI, de InLac, utiliza la inteligencia artificial predictiva y generativa para asegurar un futuro sostenible de la producción quesera española

Este verano, en el espacio TheCube Madrid Center Hub, la Organización Interprofesional Láctea (InLac) presentó un asistente virtual que asigna un queso ideal dependiendo de la personalidad del usuario. Se trata de QI, una herramienta que forma parte de la iniciativa “Quesea con Quesos de España” con la que se pretende acercar el queso -aún más si cabe- a la sociedad.

En el evento de presentación estuvo presente Macarena Estévez, experta en datos y tecnologías de futuro, que, además de “amadrinar” la herramienta, explicó cómo funciona QI y cuál es el papel de la inteligencia artificial en ella.

Por ejemplo, consideró de QI “se beneficia de los avances de los dos tipos de inteligencia artificial, tanto de la IA predictiva, que contribuye a mejorar los análisis de personalidad y las preguntas para sugerir los tipos de quesos que definen las preferencias de cada usuario, como de la IA generativa, que impulsa el aprendizaje de los asistentes virtuales de comunicación”.

Y es que la herramienta no es sólo un asistente virtual, sino que funciona como un consejero que ayuda a descubrir las más de 150 variedades que hay en España. Básicamente, el usuario debe realizar un breve cuestionario -tras acceder a través de un código QR o en la misma web de Quesea con Quesos de España- donde se debe responder sobre gustos y características personales. Tras ello, QI ofrece “recomendaciones precisas y personalizadas”, aseguró.

Estévez también indicó que el enfoque personalizado de este recomendador de quesos, además de satisfacer la curiosidad de los consumidores, educa y enriquece la información que se tiene sobre tanta variedad producida en España.

“La IA enriquece mucho el diálogo y puede ayudar de manera extraordinaria a la hora de promocionar alimentos como los quesos españoles. La capacidad de crear textos a medida, imágenes o vídeos personalizados también va a ayudar a que la información llegue de manera más eficaz”, declaró.

Asimismo, Estévez adelantó que se espera que la inteligencia artificial permita en el futuro la creación de experiencias de compra inmersivas y altamente interactivas, “utilizando tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual para llegar al consumidor de una manera mucho más atractiva y detallada sobre aquello que va a adquirir”.

Cabe destacar que en el evento también coincidió con el “padrino” del evento: el creador de contenido Esteban Díaz, ‘El IAS’. Según lo recogido en la presentación de QI, el divulgador espera “un futuro donde la IA y los humanos trabajemos codo con codo para crear experiencias de alimentación más personalizadas y eficientes. Los humanos seguiremos aportando nuestra creatividad y conocimientos, mientras que la IA proporcionará unos análisis de datos y unas recomendaciones basadas en patrones que los humanos no somos capaces de ver por nosotros mismos”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.