Arrecifes artificiales 3D que ayudan a proteger ecosistemas marinos

arrecifes artificiales

Impulsar una gestión más sostenible de los ecosistemas marinos del área Atlántica. Con ese objetivo, la Universidad de Cantabria lidera el proyecto europeo 3DPARE, que trabaja trabaja para desarrollar arrecifes artificiales mediante técnicas de impresión 3D. La investigación, que se desarrollará hasta finales de 2021, tiene un presupuesto de cerca de dos millones de euros y cuenta con la participación de instituciones y universidades de Francia, Portugal y Reino Unido.

La idea, ha explicado Daniel Castro, investigador principal del proyecto, es “fabricar arrecifes artificiales mediante impresión 3D con morteros sostenibles para promover la recuperación ambiental en obras marítimas o zonas costeras degradas”. Todo ello, bajo la certeza de que “los ecosistemas marinos del área Atlántica requieren medidas para la protección y recuperación de sus recursos naturales” de la mano de un diseño innovador que también se valga de “materiales de construcción biorreceptivos, resistentes y de bajo impacto ambiental”.

Para crear estos arrecifes artificiales se sumergirán piezas de en torno a 1m3 en 4 localidades europeas de los países participantes en el proyecto. Así, en el caso de España, el sitio escogido será Santander. “El proyecto pretende estudiar la idoneidad de los materiales empleados así como las formas diseñadas de esas piezas, por tanto en cada una de estas 4 localidades se sumergirán 9 piezas” que combinarán 3 formas 3 materiales, ha asegurado Castro.

En cuanto a la técnica utilizada para fabricar estos arrecifes artificiales, el investigador ha señalado que finalmente se han decantado por la impresión 3D “ya que permite obtener formas caprichosas, con huecos interconectados entre sí”. De esta manera, también se promueve el uso de materiales sostenibles que sirvan como “alternativas al cemento Portland, con elevadas emisiones en CO2, y alternativas también al consumo de materias primas, como es el caso de los áridos naturales, que normalmente se usan en el hormigón convencional”. Así, se pretende usar geopolímeros y estudiar la idoneidad de conchas marinas procedentes de cultivos de moluscos”.

DESARROLLAR VIDA DE FORMA MÁS RÁPIDA

Más que proteger, la función de estos arrecifes artificiales pasa por “propiciar el desarrollo de vida de forma más rápida que si no se instalasen. Los arrecifes artificiales básicamente actúan como cobijo para vivir y reproducirse distintas especies de flora y fauna. La idea del proyecto es que en zonas donde se ha construido una obra marítima, el hábitat natural se ha podido ver afectado, desplazando en muchos casos especies que habitaban allí”, ha puntualizado Castro.

En definitiva, se trata de recuperar la cantidad y variedad de especies de forma más rápida y aquí, ha concluido este investigador, un diseño y unos materiales adecuados, “podrán influir de mejor o peor manera en la rapidez en la bioregeneración, e influirán, asimismo, en el desarrollo de una mayor o menor variedad de especies”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.