Alejandro Giménez, CEO de Prometeus Global Solutions

Alejandro Giménez, CEO de Prometeus Global Solutions

Además de desarrollar una amplia trayectoria como director de Ricoh Academy, la universidad corporativa de Ricoh Europe, Alejandro Giménez Nuñez también ha sido responsable del área de negocio y servicios de la multinacional, dirigiendo la actividad comercial, técnica y financiera. Se ha formado en la University of San Diego en Business Administration. En la actualidad es CEO del Grupo Korporate y Prometeus Global Solutions.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Diría dos. Por un lado, el haber creado un nuevo concepto de multifuncionales incorporándoles una solución que ha permitido a los MFP ́s convertirse en dispositivos más inteligentes, evolucionando de un más que probable commodity en un centro de alta productividad para las organizaciones como ya es Smart Office Centre.

De otro, hacer que el Big Data no esté al alcance sólo de las grandes corporaciones y acercarlo a las pymes gracias a Prometeus Intelligence Data Suite, que, por primera vez, hace accesible el análisis de todo tipo de datos empresariales y del entorno de forma sencilla, sin necesidad de asumir costes adicionales en personal, como tener un científico de datos, ni realizar grandes inversiones, lo que democratiza ya el uso del Big Data.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Una de las claves es pensar siempre en el cliente. Innovar sin conocer al consumidor es, desde luego, una mala estrategia. Hay que conocer sus necesidades, saber su comportamiento y, sobre todo, también ofrecer siempre una experiencia óptima para satisfacer sus expectativas. También es crucial contar con el capital humano y el conocimiento adecuado, y hablo de cualificación. Hay que invertir en talento para asegurar el éxito en un proyecto innovador. El conocimiento es ya un valor al alza y las personas son la clave, sin duda.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

Primero, salir de la zona de confort. Hay que desterrar barreras como la fuerza del hábito y los factores económicos que hacen que nos instalemos en el inmovilismo. Hay que cuestionarse los métodos, los procesos y hasta los objetivos, sin perder de vista al cliente ni los datos, ya que estos siempre nos van a ayudar a tomar mejores decisiones.

Después hay que contar con la tecnología adecuada, ya que esta ayuda siempre al fomento de la innovación y a crecer en un entorno de cambio permanente como el que vivimos, pero hay que hacerlo con ayuda siempre de un partner que nos asesore y nos guíe en el camino. También hay que evaluar y analizar para poder corregir y detectar cuáles son aquellas barreras que nos impiden la consecución de nuestras metas.

Por último, hay que desterrar las antiguas estructuras rígidas y verticales en las empresas y fomentar la participación y la colaboración de todos los departamentos, sin exclusión alguna.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Diría que la aparición de Internet, que ha supuesto la democratización y el acceso a la información, pero voy a dar un paso más y adentrarme en el futuro, ya que pienso que será la Inteligencia Artificial y su desarrollo lo que va a impactar de forma notable en nuestras vidas en los años venideros, al permitirnos ser mucho más inteligentes y eficientes.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.