Adif y el CSIC investigarán en áreas de movilidad y de almacenamiento de energía en ciudades

Las entidades realizarán actuaciones conjuntas a partir de dos de las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTI) del CSIC, Mobility 2030 y Flowbat 2021
adif csic

Adif y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un protocolo general de actuación para colaborar en la realización de proyectos y actividades conjuntas a partir de las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTI) Mobility 2030, en el área de movilidad en las ciudades, y Flowbat 2021, para el desarrollo de un nuevo sistema de almacenamiento de energía eléctrica.

Este protocolo se desarrollará mediante la firma de convenios específicos, en los que se concretarán objetivos, medidas, medios y actuaciones que desarrollar, o la adjudicación de contratos. 

Como asesoramiento recíproco, apoyo mutuo, intercambio de información y formulación de iniciativas innovadoras en materia de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas y tecnológicas, mediante la elaboración de informes, grupos de trabajo u otras formas de colaboración en actividades de experimentación, divulgación, formación o demostración de resultados de investigación.

Además, tanto Adif como CSIC colaborarán en el diseño, asesoramiento y desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y divulgación; participarán conjuntamente en convocatorias públicas y/o privadas para conseguir financiación para proyectos en las áreas descritas anteriormente; organizarán jornadas, seminarios y eventos sobre temas de interés común; fomentarán la transferencia de conocimientos y resultados desde los Organismos Públicos de Investigación (OPI) al sector productivo; impulsarán políticas de crecimiento de la innovación; y realizarán cualquier otra acción que resulte compatible con los objetivos particulares de las partes.

El protocolo de Adif y CSIC tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable por períodos bianuales con un marco temporal máximo hasta finales de 2030.

[Lea también: Se acerca el ancho variable automático definitivo]

Colaboración público-privada

El origen de las PTI se remonta a finales de 2019, cuando el CSIC las puso en marcha como instrumentos mixtos de colaboración público-privada en las que las empresas privadas proponen y lideran proyectos colaborativos. Las PTI agrupan investigación e innovación, y coordinan equipos de investigación de diferentes centros del CSIC y diversas áreas de especialización con otros grupos de investigación de universidades, instituciones, empresas, o de la administración, para abordar un reto definido que pueda contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Entre las veinte plataformas activas, las dos recogidas en el protocolo firmado tienen una relación directa con la estrategia actual de Adif. Por una parte, Mobility 2030 tiene el objetivo de afrontar el problema de la movilidad en las ciudades para reducir la contaminación y las emisiones, y mejorar la calidad del aire en la próxima década, con tres retos específicos: soluciones globales para movilidad urbana intermodal; abastecimiento avanzado con electrolineras, hidrogeneras autoabastecidas y biocombustibles; y soluciones globales a la contaminación urbana, agrupando también líneas de trabajo específicas relacionadas con el desarrollo del vehículo autónomo.

Esta plataforma, que trata de dar respuesta al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), tiene relación directa con diversas iniciativas de Adif como Ecomilla, las ferrolineras y los trabajos recientemente lanzados en el campo del hidrógeno (Proyecto Europeo de la convocatoria H2020, FCH2RAIL).

Por otra parte, la plataforma Flowbat 2021 pretende desarrollar una tecnología capaz de almacenar energía con menos coste e impacto ambiental que otros sistemas. Para ello prevé desarrollar la tecnología de una nueva generación de baterías de flujo redox (RFB). Esta plataforma responde al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante). Desde la perspectiva de Adif, se relaciona con las iniciativas Smartgrid y el Programa de Autoconsumo, así como con posibles actuaciones asociadas al almacenamiento de la energía procedente del frenado regenerativo de los trenes.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.