El Zika muestra potencial para combatir tumores avanzados en el sistema nervioso central

Investigadores brasileños han probado la eficacia del virus de Zika para combatir tumores avanzados en el sistema nervioso central de perros
zika tumores
Imagen obtenida por inmunofluoresencia de un tumor infectado con Zika (en rojo). Imagen: Carolini Kaid.

El virus de Zika, transmitido por mosquitos y que durante el embarazo puede causar microcefalia y otras malformaciones congénitas, promete resultados benéficos. Investigadores brasileños han demostrado el potencial de este virus para combatir tumores avanzados en el sistema nervioso central en perros.

Tres canes de edad avanzada con tumores cerebrales espontáneos fueron tratados con inyecciones virales por científicos vinculados al Centro de Investigación del Genoma Humano y Células Madre (CEGH-CEL), apoyado por FAPESP en la Universidad de São Paulo (USP).

El primer resultado positivo es que el tratamiento resultó ser seguro. “Los perros no presentaron ningún síntoma adverso tras la inyección con virus de Zika. Vimos una regresión tumoral de 37,92 % y 35,5 % después del tratamiento y la mejora clínica fue estupenda. Los perros volvieron a andar, jugar, comer y hacer muchas otras cosas que ya no hacían antes del tratamiento”, detalla Carolini Kaid, primera autora del artículo publicado en la revista Molecula Therapy, becaria postdoctoral de FAPESP.

Los investigadores empezaron el tratamiento sin recurrir a una cirugía, con el tumor en su tamaño original y notaron una regresión significativa. Con los más grandes, ante la posibilidad de que volvieran a crecer, administraron una segunda dosis. Notaron que la inyección de múltiples dosis impedía que el este volviera a crecer.

La capacidad del Zika para infectar y destruir células de tumores del sistema nervioso central ya había sido demostrada anteriormente por el grupo en ratones. En ese caso, la formación de tumores humanos fue inducida en el laboratorio, lo que es posible en animales inmunodeprimidos, es decir, con un sistema inmunitario debilitado. 

Así que los científicos decidieron probar el efecto del Zika en un animal con el sistema inmunológico competente. “Fue cuando supimos que había perros que desarrollan tumores cerebrales espontáneos y no tienen otra alternativa de sobrevivir. En su mayoría ya están en etapa avanzada y se les practica la eutanasia. Como esos perros no tienen otra alternativa, y son inmunocompetentes, decidimos probar nuestra viroterapia en perros”, cuenta Kaid.

El virus de Zika en humanos

El gran reto es probar la terapia en seres humanos. “Con los resultados positivos con los perros, ya podemos seguir con los humanos. Pero nos falta tener la producción del virus en condiciones GMP (Good Laboratory Practice o Buenas Prácticas de Laboratorio) y tener la aprobación de las organizaciones reguladoras para iniciar el reclutamiento de pacientes”, explica la investigadora.

De acuerdo con Kaid, la quimioterapia no es efectiva en los tumores cerebrales. Por ello, la viroterapia con Zika puede ser una alternativa, pero todavía hace falta que los estudios clínicos en humanos finalicen, lo que sucederá de tres a cinco años.

El virus del Zika no solo muestra resultados prometedores para combatir los tumores cerebrales. “Hicimos una investigación con células tumorales del cerebro, próstata, mama y colorrectal. Vimos una destrucción de tumores cerebrales y de próstata”, relata la científica brasileña aunque precisa que, hasta ahora los resultados más promisorios fueron en tumores cerebrales.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.