Zero Cabin Waste, el proyecto de Iberia para la gestión sostenible de residuos

Zero Cabin Waste

Contribuir al cuidado del medio ambiente, reduciendo emisiones y optimizando los procesos de reciclado desde el primer hasta el último paso. Con esta finalidad, Iberia ha impulsado Zero Cabin Waste, un modelo de gestión sostenible de los residuos del catering de los aviones. Entre las metas que se ha fijado la aerolínea con esta iniciativa, están reducir en al menos un 5% los residuos o bajar en 4300 toneladas las emisiones de CO2 anuales.

El proyecto, que se mantendrá operativo al menos hasta diciembre de 2019, también cuenta con la participación de Ecoembes, Gate Gourmet, Ferrovial Servicios, Biogas Fuel Cell y ESCI-UPF. Según han explicado desde Iberia, Zero Cabin Waste busca “cambiar la forma de gestionar los residuos que se generan a bordo de los aviones. Hacerlo de una manera más eficiente, planteando medidas de minimización e implantando la separación de residuos a bordo y mejorando la recogida y tratamiento de los diferentes flujos de residuos”. La intención, han adelantado, es “replicar este proyecto en otros aeropuertos, empezando por Londres-Heathrow”.

El objetivo que se ha fijado la aerolínea es reducir un 5% los residuos, reciclar 4.500 toneladas de residuos al año, reducir 4300 toneladas de emisiones de CO2 al año. Unas cifras que equivaldrían a las generadas por 340 vuelos de Madrid a Barcelona. Para ello, se diseñarán nuevos menús que facilitarán la separación de los residuos, se formará a la tripulación para la recogida y clasificación de los residuos y se implementará el proceso de transporte a la planta de residuos, donde serán clasificados para garantizar su reciclado. En el caso de los orgánicos se estudiará qué hacer con ellos, buscando alternativas para su posible reutilización, por ejemplo para hacer biocombustibles.

Factor estratégico

La sostenibilidad se ha convertido en un factor estratégico para las aerolíneas y para el sector turístico en general. Así lo ha fijado la Organización Mundial de Turismo que, bajo el lema ‘Viaja, disfruta, respeta’, invita a empresas y turistas a ser responsables con el medio ambiente. Y en el caso de los vuelos regulares, se generan 1,43 kg de residuos de media por pasajero, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional ​ (IATA).

De esta forma, en Ibera han declarado que, si bien el sector está en el camino adecuado, aún quedan muchos pasos que dar”. En concreto, la compañía se ha referido a medidas como la renovación de la flota incorporando nuevos aviones más eficientes y ecológicos o la modernización los equipos que se utilizan en los aeropuertos introduciendo nuevos vehículos eléctricos que no producen emisiones.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.