Vodafone, la compañía de móviles Huawei y u-blox han realizado su primera prueba comercial de NB-IoT en España. Esta tecnología, todavía sin acabar, permitirá que el Internet de las Cosas (IoT) llegue con más facilidad a aquellos lugares donde la conectividad esté más restringida o que requieran una batería de larga duración.
La prueba realizada desde la filial española de Vodafone, ha integrado "con éxito" la tecnología en la red móvil existente. Así, enviaron una el primer mensaje de NB-IoT a un módulo u-blox (receptor) ubicado junto a un contador de agua proporcionado por Aguas de Valencia, compañía que implementa contadores inteligentes (de ahí su relación con el Internet de las Cosas).
NB-IoT es una tecnología de las denominadas LPWA (Low Power Wide Area), aquellas creadas solo para IoT y que combinan hardware de bajo coste y una gran cobertura. Los contadores de agua son solo uno de los objetos que podrían conectarse mediante esta tecnología. Sus características: conexión de largo alcance (sótanos o zonas de poca cobertura, por ejemplo), bajo consumo energético y una gran duración de batería. Según la información proporcionada por Vodafone España, prometen "conseguir hasta 10 años de vida en la batería".
Esta prueba utilizó los chipsets y software de Huawei y "ha sido la primera de su tipo en implantar con éxito la comunicación de banda estrecha en bandas de telefonía móvil". Matt Beal, director de innovación y arquitectura del Grupo Vodafone declaró (en referencia a su filial española) que "ha liderado el desarrollo de NB-IoT, la tecnología LPWA en espectro licenciado que ha obtenido un gran apoyo de la industria. La finalización de la primera prueba comercial con nuestros socios es una prueba más de ello. Una vez comercializada, NB-IoT proporcionará beneficios tangibles para nuestros clientes de empresa, especialmente al hacer posible conectar más dispositivos al Internet de las Cosas".