virus IBMCP

Inocular virus para mejorar los cultivos

Investigadores del IBMCP proponen, en una investigación, una hoja de ruta para que los cultivos sean más resistentes a condiciones climáticas extremas

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) han presentado un artículo donde plantean la posibilidad de utilizar virus atenuados en cultivos. La premisa parte de que si los humanos y los animales pueden beneficiarse de las vacunas, por qué todavía no se ha hecho lo mismo en cultivos. La idea sería mejorar estos, haciéndolos más resistentes a condiciones climáticas extremas. 

Nuestro artículo presenta puntos de vista que invitan a la reflexión y que confrontan a los lectores con situaciones paradójicas”, declara Fabio Pasin, investigador del CSIC en el IBMCP y autor principal del trabajo. 

Por ejemplo, en el artículo indican que es seguro administrar virus recombinantes para la vacunación humana (frente a la COVID-19, por ejemplo), pero no hay registrado ningún uso agrícola. “Los seres humanos y los animales domésticos pueden beneficiarse de terapias génicas basadas en virus recombinantes, pero no los cultivos. Y los virus recombinantes pueden ser liberados en el medio ambiente para la inmunización de animales silvestres como zorros, mapaches o coyotes, permitiendo así el control de la rabia en Europa y Estados Unidos, pero su uso agrícola aún no está autorizado”.

Entonces ¿por qué no hacerlo? Al parecer, esta alternativa, la de inocular virus en plantas, sería una alternativa más eficiente y sostenible que el uso de agroquímicos, y más rápida que el uso de métodos de mejora tradicional. Así, además de hacerlos más resistentes al cambio climático se producirían suplementos dietéticos para mejorar la nutrición humana.

Qué virus utilizar

Tanto Pasin como los otros autores del artículo del IBMCP (instituto formado por el CSIC y la UPV) pretenden que los vectores virales, basados en virus atenuados que no perjudiquen a las plantas, se puedan utilizar para introducir genes específicos en los cultivos.

“Estos vectores virales se podrían utilizar para inducir la floración de las plantas y acelerar las cosechas; desarrollar variedades de cultivos mejoradas; modificar la arquitectura de las plantas para facilitar su adaptación a la mecanización; mejorar la tolerancia a la sequía; o producir metabolitos beneficiosos para la salud humana, entre otras aplicaciones”, especifican desde el IBMCP.

Por otro lado, Pasin cuenta que estos vectores pueden usarse para “la edición precisa del genoma mediante abordajes que se basan en componentes CRISPR-Cas para conseguir mejoras heredables en características agronómicas, como la longitud y el peso del grano en el trigo o el color de los frutos en tomates”.

“Además -continúa-, las aplicaciones basadas en vectores virales permiten lograr mejoras transitorias que ofrecen una alternativa atractiva, por su rapidez de desarrollo y validación, al uso de agroquímicos para sistemas productivos agrícolas más eficientes y sostenibles”.

Cabe destacar que, en plantas, la tecnología de vectores virales está en una fase de investigación avanzada y aseguran que ya “se ha demostrado su eficacia en condiciones experimentales”. De hecho, en el mismo IBMCP optimizan plataformas tecnológicas que permitan acelerar el desarrollo y validación de aplicaciones agrícolas basadas en estos vectores virales, mejorando características, por ejemplo, de cultivos como el tomate.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.