Viaje de Microsoft Ibérica a su Centro de Cibercrimen en Washington

Para explicar las estrategias de la compañía en el ámbito de la protección, la defensa y la respuesta a incidentes
Héctor Sánchez, director de Tecnología de Microsoft Ibérica
Héctor Sánchez, director de Tecnología de Microsoft Ibérica

Cerca de una veintena de los máximos responsables de seguridad de empresas privadas y organismos públicos españoles se han reunido en Redmond (Washington) para conocer de primera mano el centro de ciberseguridad mundial de Microsoft, así como las estrategias de la compañía en el ámbito de la protección, la defensa y la respuesta a incidentes.

En el viaje organizado por Microsoft Ibérica a Estados Unidos, de dos días de duración, han participado 11 CISOs (Chief Information Security Officer) del sector público y 7 de empresas privadas. Todas ellas pudieron asistir a distintas ponencias y sesiones en las que han debatido con expertos en seguridad de la compañía, como Scott Charney, Tom Burt, Allen Jones, Alison Howard y Eric Basha, y de transformación digital, como Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo del Negocio Empresarial a nivel mundial.

Entre los asistentes se encontraban miembros del Ministerio de Defensa, de la Guardia Civil, la Policía Nacional, algunos gobiernos autonómicos como el Valenciano, de ISDEFE o CISOs y responsables de arquitectura de seguridad de compañías como Repsol, Telefónica, Bankia, El Corte Inglés o Ferrovial.

Inteligencia de ciberseguridad
El Executive Briefing Center (EBC) en Redmond es el espacio que Microsoft dedica a sus clientes para conversar y compartir las estrategias más relevantes y de más alto nivel sobre los diferentes ámbitos que marcan las prioridades en el mundo empresarial y de los gobiernos de hoy.

En dicho marco, la visita al Cyber Defense Operations Center (CDOC) de Microsoft ha permitido compartir una visión sobre los retos en ciberseguridad y defensa que la industria enfrenta, así como las estrategias que Microsoft emplea para proteger, detectar y responder a las amenazas crecientes.

“La realidad de los ciberataques y su evolución e impacto en empresas y gobiernos es un asunto que definitivamente ha dejado de estar exclusivamente en la agenda tecnológica de los directivos y ocupar la atención de la más alta Dirección”, comenta Héctor Sánchez, director de Tecnología de Microsoft Ibérica.

“Por ello, hemos organizado esta visita al EBC de Microsoft en Redmond, para que los CISOs españoles pudieran conocer de primera mano los tipos de ataques a la ciberseguridad y sus impactos, las estrategias para proteger, detectar y responder, las prácticas más ejemplificadoras que se pueden replicar… Uno de los puntos que despertó mayor interés fue sin duda la enorme capacidad de Microsoft para generar inteligencia de ciberseguridad en tiempo real y el uso que de ella hacen la totalidad de productos y servicios de la compañía para la protección efectiva de sus clientes”, añade.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.