[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Valencia como ejemplo de la eclosión del espíritu innovador

redit valencia
En la imagen, Salvador Navarro, presidente de la CEV y vicepresidente de la CEOE; Rafa Climent, consejero de Economía Sostenible, y Fernando Saludes, presidente de Redit. (Imagen: Redit.es)

El reciente evento celebrado en Madrid bajo el título de REDIT Summit es un hito más que demuestra la eclosión del espíritu innovador en la Comunidad de Valencia en los últimos años. No es que no existiera, simplemente le faltaba contarla. Durante años hemos significado desde los medios de comunicación los éxitos, por ejemplo, de la industria azulejera, convertida desde hace décadas en referencia mundial, la industria del mueble, la del juguete, la agroalimentaria y un largo y afortunado etcétera, pero quizá faltaban datos conjuntos que nos diera una idea de la labor de investigación y desarrollo.

La entrevista que publicamos en Innovaspain con el presidente de la Red de Institutos Tecnológicos (REDIT) de la Comunidad de Valencia, Fernando Saludes, y la participación de empresas de diversos sectores en el evento citado, pone en primera línea la evolución de la innovación en las tres provincias que forman la Comunidad. El dato de los 2.600 proyectos tecnológicos impulsados en el último año es una cantidad muy llamativa más allá de posibles comparaciones.

Solo basta recordar que este no es el único centro de la actividad innovadora valenciana, pero sí un buen y significativo ejemplo de la diversidad de sectores, prácticamente todos los imaginables, que están inmersos en transformaciones que, en muchos casos, llegan a ser innovaciones que favorecen, no solo la supervivencia de muchas empresas, sino su crecimiento en la facilidad de competir en diversos mercados.

Más ejemplos

Otro ejemplo de la actividad innovadora valenciana la recordaba hace tres años cuando indicaba que esta Comunidad pasaba ocupar el primer lugar por el número de ciudades que tienen el Diploma de Ciudad de la Ciencia y la Innovación y ese es un buen ejemplo de la sensibilidad por conseguir un espíritu innovador que, afortunadamente, se extiende por todo el territorio nacional. A estos más clásicos de Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia hay que felicitarse por tener que citar al resto de comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria las dos Castillas, Extremadura, Galicia, La Rioja y Murcia.  

Y en esta colaboración público-privada hay que destacar empresas que, como Verdifresh o Confecciones Oroel que, por cierto, tiene su sede en Aragón, pero colabora para el desarrollo de productos con investigadores de Alcoy (que es otro buen ejemplo del que debemos tomar nota), trabajan en el tema innovador como grandes empresas como lo pueden ser Atos, Power Electronics o Grupo Lantero, también nacidas o instaladas en la comunidad valenciana. Sin duda, los ejemplos que nos contaron María Ferrando, María Forcada, María Rodríguez, Pilar Torres, todas ellas “mujeres STEAM” o Luis del Corral, por citar casos que agrupan pequeñas y grandes empresas, fueron un ejemplo de esa actividad y espíritu que, independientemente del tamaño de la empresa, nos da el pulso del espíritu innovador en la Comunidad de Valencia y que tan bien representa REDIT con su actividad en favor de la investigación y desarrollo y que completa ese panorama de la colaboración público-privada.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.