La realidad mixta transforma los versos de Miguel Hernández en ciberpoesía

Juan Carlos Espinosa

La startup argentina UXArt incluye en su museo virtual, disponible en la nube de IBM, la obra del poeta oriolano a través de mapas 3D geolocalizados y portales inmersivos

Imagen digital de la casa museo de Miguel Hernández en Orihuela.

La primera vez que el argentino Beto Resano supo del poeta oriolano Miguel Hernández fue a través de la voz de Joan Manuel Serrat. Después de ese primer acercamiento, como muchos otros, quedó hipnotizado por los versos de Hernández. Ahora quiere que así como le pasó a él, muchos jóvenes puedan aprender sobre la obra del también dramaturgo, fallecido en 1942 en el penal de Alicante. Pero las nuevas generaciones no necesitarán un vinilo o un libro. Todo puede ser posible gracias a la tecnología de la startup que fundó Resano junto con Felipe Durán y Gustavo Rico: UXart.

La obra de Miguel Hernández está más viva que nunca gracias a lo que Resano, director de innovación y cofundador de la empresa, llama “ciberpoesía”: lírica en tres dimensiones. La startup hace una una reconstrucción virtual de distintos versos de Hernández en distintas narrativas: en realidad mixta —que mezcla lo real del entorno con lo digital—, a través de portales inmersivos —uno coge el móvil, pasa una puerta y entra en una sala digital—, tecnología 3D, geolocalización y holografía. Otra cosa interesante que se ofrece es la posibilidad de ver el mapa de Orihuela (Alicante) con puntos de interés para los visitantes.  

Además de la obra de Miguel Hernández, la firma sudamericana crea experiencias artísticas e intervenciones urbanas y cuenta con un museo virtual en la nube de IBM con la obra de artistas de Argentina, Francia y, más recientemente, España. “Es la primera vez que tenemos una muestra digital de una sola persona. Es muy completo. Te la puedes pasar dos horas solo con Miguel”, presume en una videollamada 

Navegación en tercera dimensión

Uno de los muchos regalos que ofrece la tecnología de UXart es que los interesados, desde sus casas, pueden visitar cosas como la casa museo de Miguel Hernández o el barrio de San Isidro, donde están los murales en honor del artista republicano, que además incluyen los poemas tridimensionales incrustados por la plataforma. Todo este proyecto, apoyado por el Ayuntamiento de Orihuela, tiene varias patas. 

Para Resano una de las principales es el acercamiento de los jóvenes: “Se trata de tener a Miguel en otro formato. También pensamos que esto ayuda a acercar la lectura a la gente joven". La herramienta, que se puede usar a la distancia, también puede ponerse a disposición de los colegios.

En UXart hay una confianza desbordante. La tecnología ha sido la llave que les ha abierto a un mundo que aún es nuevo: el arte digital. En especial, las piezas plásticas en tres dimensiones y ahora la ciberpoesía. Pero Resano va mucho más allá: “Estamos generando navegación web 3D. Un internet tridimensional”. Razón no le falta. De hecho, cuando una persona, por ejemplo, entra en uno de los portales inmersivos de la plataforma todo lo que va viendo a su alrededor gracias a la pantalla del móvil no es una foto en 360. Es un vídeo. Dicho en plata: la realidad virtual por streaming.  

Crecimiento en medio de la pandemia

La empresa, fundada en 2019, no descarta ampliar el catálogo de Miguel Hernández y continúa trabajando estrechamente con el Ayuntamiento alicantino. “La idea es crecer con Miguel”, señala el cofundador de la firma. Otro de los próximos proyectos ligados con el poeta es agregar sonido a la experiencia. Un ajuste en el que la startup sigue trabajando para confirmar próximamente. 

Cuando UXart se inició la primera idea de los tres fundadores fue crear un museo al aire libre y sin muros. Poco a poco más ideas se han añadido a la oferta de la compañía. Por un lado está la aplicación web, que contiene desde obras de arte en tercera dimensión, geolocalizaciones en 3D y contenidos en 360. Por otro lado está el mapping —proyecciones de vídeo para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales—, orografía, realidad mixta, virtual, tours digitales y producción de activos digitales.

El cerebro de este enorme cuerpo tecnológico está en el hermoso Delta del Río Paraná, en Tigre (Argentina). Uno de los hitos de UXart fue la proyección en el Obelisco en 2019 con obras del artista francoargentino Julio Le Parcque. El evento reunió a cerca de 55.000 personas. Resano se reafirma: "Estamos generando un ecosistema para el coleccionista y un nuevo sistema de venta para el artista".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.