Compuesto vegetal para tratar la mordedura de la serpiente yararaca perezosa de Brasil

Descubierto por investigadores de la Universidad de São Paulo
Bothrops jararaca/Felipesussekind, Flickr, 2002
Bothrops jararaca/Felipesussekind, Flickr, 2002

A través de un experimento con ratones, investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil) han descubierto un compuesto de origen vegetal, llamado rutina, que tiene efectos terapéuticos frente a la mordedura de la serpiente ‘Bothrops jararaca’, una especie de víbora conocida como yararaca o perezosa.

Anteriormente, los responsables de este trabajo, publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, habían estudiado la importancia y el papel del factor tisular, una proteína importante en el sistema de coagulación, durante el envenenamiento por ‘Bothrops jararaca’.

“Habíamos observado, en un trabajo también con ratones publicado en 2014, que el factor tisular aumenta su actividad en la sangre durante este envenenamiento –afirma en declaraciones a DiCYT Marcelo Larami Santoro, uno de los investigadores–. Es sabido que el factor tisular circulante es importante para activar la coagulación y puede traer complicaciones a los pacientes”.

Como se sabe que uno de los mecanismos involucrados en la activación del factor tisular es la enzima PDI (proteína disulfuro isomerasa), pensaron utilizar un inhibidor de esta enzima para neutralizar su activación, como tratamiento auxiliar al suero antiofídico. “Uno de los inhibidores conocidos, no tóxico, con actividades terapéuticas ya descritas, es la rutina, un flavonoide encontrado en diversas plantas y vendido comercialmente”, detalla el investigador.

El equipo la probó preliminarmente, incubándola con el veneno e inyectándola en los ratones, para testar si inhibía los síntomas de envenenamiento. Analizaron muestras de sangre y tejido para comprender qué efectos tenía en las dolencias desencadenadas por el veneno de ‘Bothrops jararaca’.

Los resultados indican que la rutina “tiene un gran potencial como fármaco auxiliar en combinación con la terapia antiveneno para tratar las mordeduras de serpientes, especialmente en países donde la disponibilidad de antiveneno es escasa".

El estudio muestra, además, que el envenenamiento por la yararaca induce importantes alteraciones que hasta ese momento no habían sido excesivamente estudiadas, como el estrés oxidativo o el aumento en la actividad del factor tisular, “lo que demuestra aún más la complejidad del envenenamiento ofídico”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.