Uruguay y España quieren que el acuerdo entre Europa y Mercosur se firme este año

También se ha impulsado la participación de empresas españolas en el Plan Nacional de Infraestructuras del país latinoamericano
Mariano Rajoy y Tabaré Vázquez tras la reunión (foto de Moncloa/ Diego Crespo)
Mariano Rajoy y Tabaré Vázquez tras la reunión (foto de Moncloa/ Diego Crespo)

España y Uruguay tienen clara la importancia de avanzar este año en las negociaciones de un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur. Así lo han señalado los presidentes de ambos países, Mariano Rajoy y  Tabaré Vázquez, en la reunión que han mantenido esta semana en la visita del mandatorio español al país latinoamericano.

Rajoy ha asegurado que "España es un país de vocación tanto europea como americana" y que su Gobierno seguirá impulsando en el seno de la UE el Acuerdo de Asociación con Mercosur. "Permitirá acercar dos regiones que comparten valores y que son polos de estabilidad y de prosperidad en un mundo convulso, y no solo en términos puramente económicos, sino también políticos y de cooperación", ha argumentado. "La unidad y la apertura de miras no restan, sino que suman; multiplican potencialidades en lugar de dividir y de empobrecer", ha añadido.

“Uruguay y España apoyarán todos los instrumentos para avanzar este año, profunda y decididamente, en un tratado de libre comercio”, ha dicho, por su parte, Tabaré Vázquez. En su opinión, “las condiciones políticas hoy permiten que seamos realmente optimistas”.

Otro punto abordado durante la reunión ha sido la participación de empresas españolas en el Plan Nacional de Infraestructuras, que fue presentado en 2016 e implica una inversión por 12.500 millones de dólares. Para respaldar este punto, se ha firmado un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas uruguayo y el Ministerio de Fomento de España, que otorga marco jurídico al intercambio.

Potencial empresarial

En su visita oficial a Uruguay, Rajoy se ha reunido con la colectividad española en Montevideo, afirmando que, en la actualidad, las casi cien empresas españolas presentes en Uruguay "son muy reconocidas y muy apreciadas por las autoridades uruguayas y, en general, por todos los uruguayos", ya que han generado más de 24.000 puestos de trabajo.

También ha señalado que España es "el segundo país inversor en Uruguay" y el primero en el sector servicios, sector en el que se acumula una inversión "que alcanza los 3.500 millones de dólares". Rajoy se ha mostrado convencido de que, en los próximos años, las empresas españolas continuarán "contribuyendo a la mejora de sectores prioritarios" para Uruguay: "Conozco el interés que tienen sus autoridades por mejorar de manera decisiva las infraestructuras. Ahí queremos estar".

En el transcurso de la segunda jornada de su viaje a Uruguay,este miércoles,  el jefe del Ejecutivo ha clausurado un foro empresarial donde ha defendido que "España está superando una crisis económica sin precedentes gracias a una ambiciosa agenda reformista que ha devuelto la estabilidad y la confianza a la economía".

Al igual que hizo ante los empresarios brasileños, Mariano Rajoy ha explicado a los empresarios uruguayos que España lleva tres años creciendo y creando empleo, y en esa evolución ha desempeñado un papel decisivo el sector exterior.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.