Mujeres de Costa Rica por el desarrollo de sus comunidades y la transformación social

Impulsadas por un programa de la Universidad de Costa Rica (UCR)
Programa de Mujeres en comunidad. Fotografía de Mariam Vargas Rodríguez.
Programa de Mujeres en comunidad. Fotografía de Mariam Vargas Rodríguez.

Desde su plataforma de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social, la Universidad de Costa Rica (UCR) viene trabajando trabajan con mujeres en el cantón de San Ramón y estudiantes universitarios para fomentar los liderazgos comunitarios en femenino.

Bajo el título ‘Fortaleciendo el tejido social a través de la ruralidad: Mujeres construyendo espacios’, más de ocho colectivos y organizaciones han participado en las actividades de intercambio semanal o mensual donde se trabaja en las necesidades y particularidades que la propia comunidad plantea.

Economía solidaria y comercio local, género, formación en emprendimiento, participación en ferias empresariales, defensa personal, expresión desde el arte y el clown, participación en vigilias y foros sobre derechos humanos, son algunos de los temas abarcados. Además, se conforma la Red de Mujeres para la Incidencia y Transformación Social, desde la cual se gestan diversos proyectos de incidencia comunitaria que permiten concientizar en torno a diferentes tipos de violencia hacia la mujer y derechos humanos.

Lou Ann Thompson, una de las participantes del proyecto, asegura que, gracias a esta iniciativa, ha encontrado “apoyo como mujer para superarme, salir adelante, compartir con otras mujeres mis saberes, experiencias y sueños, y sentir que no estoy sola”. Por otra parte, Lourdes Delgado y Mery Montero coinciden en que “se puede opinar y expresarse libremente, aportando seguridad y guía para nuestros proyectos”.

El proceso para el fortalecimiento del tejido social comunitario inició en 2016, con el trabajo final de graduación (TFG) de la estudiante Mariam Vargas Rodríguez, que pretendía desarrollar una estrategia formativa de desarrollo en torno a género, articulación en red y diseño de proyectos comunitarios totalmente participativos.

Como parte del proyecto, en noviembre se realizará la Feria Cantonal de la Mujer, en la cual las participantes expondrán la estrategia formativa y de desarrollo para que pueda ser replicada en otros sectores del país. También ofrecerán sus productos y una galería fotográfica, así como diversas actividades culturales en torno a los derechos humanos y la expresión artística.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.