Una nueva red europea de investigación impulsará la transición hacia la bioeconomía

bioeconomia red europea

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el CSIC serán los representantes españoles en IBISBA 1.0, un proyecto europeo que cuenta con la participación de hasta 16 universidades y centros de investigación con el objetivo de desarrollar propuestas innovadoras y competitivas que promuevan la transición hacia la bioeconomía. Para ello, estas instituciones abrirán sus instalaciones a investigadores y empresas del sector biotech de todo el continente. De esta forma, también buscan mejorar los procesos de I + D en empresas y hacer que la biotecnología sea más atractiva y menos costosa para el sector industrial.

El proyecto tendrá una duración de cuatro años y un presupuesto de cinco millones de euros. Su objetivo pasa por contribuir al desarrollo de proyectos innovadores que aumenten la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de los procesos bioproductivos y, al mismo tiempo, promover la transición hacia la bioeconomía. En este sentido Joan Albiol, investigador de la UAB, ha explicado que “la biotecnología es una oportunidad única para sustituir procesos químicos por otros más sostenibles basados ​​en el uso de materias primas renovables. El uso de la ciencia y la ingeniería permiten desarrollar procesos industriales para impulsar una química más verde, tanto en la obtención de productos químicos como biocombustibles.

Europa, ha destacado Albiol, “es líder en este campo, pero para promover la transición hacia la bioeconomía, necesitamos producir bioprocesos más innovadores y por ello, la biotecnología industrial debe estar respaldada por una infraestructura de investigación organizada que ofrezca servicios de investigación transnacional”. En total, la iniciativa cuenta con 16 universidades y centros de investigación de 9 países europeos, que abrirán las puertas de sus instalaciones para promover la investigación y la innovación en el desarrollo de bioprocesos, ofreciendo tecnologías y equipamientos de vanguardia. IBISBA 1.0 se desarrollará a través de cinco convocatorias de las que, se estima, se beneficien al menos un centenar de investigadores.

Otro de los objetivos del proyecto pasa por mejorar también los procesos de I+D de las empresas y hacer que la biotecnología sea más atractiva y menos costosa para el sector manufacturero. Así, se facilitará el acceso de la industria a instalaciones de última generación con la única limitación de que no se podrán ofrecer servicios a empresas del mismo país.

SERVICIO INTEGRADO

Para poder ofrecer un servicio integrado, IBISBA 1.0 tomará un proceso como modelo y se seguirán todas las etapas del ciclo en diferentes laboratorios participantes del proyecto. De este modo, unos laboratorios diseñarán las modificaciones genéticas, otros construirán las cepas productoras, otros las utilizarán para llevar a cabo el producto y, finalmente, los datos serán analizados con la intención de optimizar el proceso y repetir el ciclo de manera mejorada.

“Dada la alta tecnología y automatización implicadas, así como la distribución de procesos en diferentes laboratorios europeos, esta tarea se presenta como todo un reto, pero permitirá asegurar que el servicio ofrecido a la industria, por cualquiera de los laboratorios, se encuentra dentro de los más altos niveles de calidad de la Unión Europea”, ha concluido Joan Albiol.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.