Una herramienta para que empresas autoevalúen su digitalización 4.0

herramienta digitalizacion 4.0

Conocer el nivel de madurez de cada compañía en relación a su digitalización, y fabricación avanzada. Con este objetivo, la empresa Sisteplant ha creado una herramienta pionera de autoevaluación que permitirá a las empresas que la utilicen saber en qué punto están, también en comparación con la media industrial. Así, su objetivo es ayudar a priorizar acciones estratégicas a corto, medio, o largo plazo para avanzar hacia la industria 4.0.

La herramienta, según ha explicado Borja Arenaza, responsable de Desarrollo de Negocio de Sisteplant,  busca hacer una evaluación lo más transversal posible para que sea aplicable a todos los sectores” y pueda compararlos entre sí. Para ello elabora un cuestionario enfocado hacia la medición de 6 ejes claves del proceso de transformación: Agilidad, Robustez, Supply Chain, Fábrica inteligente, Fábrica humana, Fábrica digital. Finalmente, una vez completada la autoevaluación, se generará un informe de resultados que se enviará a cada empresa para que tenga una radiografía clara de su estado, y pueda tomar decisiones al respecto.

Actualmente, según el Foro Económico Mundial, un 88% de las organizaciones reconocen no entender las implicaciones de la Industria 4.0 para sus modelos de negocio. Por eso Arenaza ha afirmado que “el objetivo es ayudar a las empresas a pasar a la acción empezando por conocer su nivel de partida: su nivel de madurez respecto a estándares de la industria 4.0”.

En este nuevo entorno, la tecnología y la digitalización juegan un papel esencial como habilitadores del cambio hacia una industria 4.0 que, en opinión de Arenzaga, traería mejoras como “la automatización flexible de los procesos para servir productos personalizados a los clientes; la digitalización de las operaciones para una gestión en tiempo real, sin papel, con información dirigida en función del contexto; la predicción de comportamientos para evitar sorpresas desagradables y reducción de los costes operativos; la identificación tanto de las capacidades como de las actitudes de las personas necesarias para este nuevo escenario 4.0; o el diseño de productos de mayor valor añadido en menores plazos de desarrollo”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.