Un investigador del Conicet encuentra restos fósiles de uno de los dinosaurios más grandes

Como 13 elefantes juntos
Un investigador del Conicet encuentra restos fósiles de uno de los dinosaurios más grandes
Un investigador del Conicet encuentra restos fósiles de uno de los dinosaurios más grandes

Un grupo de paleontólogos liderado por Bernardo González Riga, investigador independiente del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y director del Laboratorio de Dinosaurios de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), ha descubierto, en el sur de la provincia de Mendoza, huesos fósiles de una nueva especie de dinosaurio que se encuentra entre las más grandes conocidas hasta el momento por la ciencia a nivel mundial.

Los restos, hallados específicamente en rocas de finales del Periodo Cretácico, se estima que tienen una antigüedad de aproximadamente 86 millones de años. “Esta nueva criatura, a la que hemos nombrado Notocolossus gonzalezparejasi, proporciona una información clave sobre la anatomía de la extremidad trasera de los titanosaurios gigantes, los cuales son considerados como los animales terrestres más grandes que han existido”, afirma el investigador. El artículo que describe este gran descubrimiento fue publicado en Scientific Reports, una revista científica de libre acceso de Nature.

Se trata de saurópodos, es decir, enormes herbívoros con largo cuello y cola. “Su peso variaba entre el de una vaca hasta el de una ballena jorobada y fueron los herbívoros más abundantes de Gondwana (continentes del Hemisferio Sur) durante el Período Cretácico, el tercer y último período de la Era Mesozoica”, dice el investigador. El tamaño descomunal y la localización argentina inspiraron el nombre de este género, Notocolossus, que se traduce como “gigante del sur”. El nombre de la especie – gonzalezparejasi – es en honor a Jorge González Parejas, un abogado con sede en Mendoza que hizo contribuciones significativas para la protección del patrimonio paleontológico.

En los pies

Si bien el carácter incompleto de su esqueleto, tal como ocurre en otras especies similares, impide realizar estimaciones definitivas , su húmero de 1,76 metros de longitud es más largo que el de cualquier otro titanosaurio conocido, incluyendo los gigantes Dreadnoughtus, Futalognkosaurus y Paralititan. De hecho es el húmero más grande hallado para el Período Cretácico.

Comparado con los titanosaurios mejor preservados se podría decir que la nueva bestia tendría más de 30 metros de largo y pesaba alrededor de 60 toneladas, “es decir, como 13 elefantes juntos”, explica el investigador.

Además, González Riga afirma que los pies de ese animal muestran características anatómicas diferentes y únicas entre los saurópodos, tales como metatarsos y falanges excepcionalmente cortas y robustas. Los estudios evolutivos muestran como reducen el número de falanges a los largo del Cretácico. En base a esto, una nueva pregunta desvela a los amantes de la paleontología: ¿por qué estas enormes criaturas fueron encogiendo sus pies, a medida que se hicieron más robustos? Por ahora esto es un enigma, pero está en marcado contraste con la tendencia evolutiva observada en otro grupo de animales terrestres colosales, los elefantes y sus parientes cercanos.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.