El nuevo retail: de diez días a diez minutos de decisión

Barrabes TZIR retail

TZIR, en colaboración con Barrabés, ha presentado el Informe Objetivo Espera 0.0, un estudio tecnológico destinado al sector retail donde han puesto de manifiesto los retos y soluciones por los que pasa (y pasará) una de las áreas con más proyección de la innovación.

“En el futuro decían que habrían torres altas, coches voladores… que todo iba a ser a mejor. Pero ya no pensamos así. Ahora creemos que viviremos en Black Mirror. Curiosamente, hoy, que es cuando podemos pensar como especie, no lo hacemos, pensamos como individuos. Esta transición está creando bastantes retos”, ha comenzado Carlos Barrabés, presidente de Grupo Barrabés, en su intervención.

El responsable de la compañía ha explicado cómo es la nueva realidad de la innovación, el “cimiento” para la llegada del nuevo retail. “Necesitamos conocimientos en un mundo complejo; esto genera entornos diferentes que nos llevan a la automatización, que nos obliga a elevarnos, que nos obliga a hacer que los procesos sean relevantes, auténticos. El mundo será más humano, antes estaba todo protagonizado por la tecnología, y la tendencia está cambiando”, ha asegurado.

Por otro lado, para Barrabés, “el exceso, la sobreproducción [algo muy relevate en el retail] es un reto a superar. La cultura del exceso es nueva. Las experimentaciones nunca acaban, son reconocibles, memorables. La experiencia es la plataforma y la experimentación es el resultado de esa plataforma. Como la incertidumbre. La incertidumbre siempre se ha respondido con adaptabilidad, que ahora pasa por estar con otros (antes era al revés). Pero, sin duda, el mayor reto es la falta de sentido en los proyectos. Y para responderlo necesitamos empatía y significados”.

Entrando en temas más relacionados con el retail, Barrabés ha sido claro: “claves como la transparencia, en retail, son complicadas. ‘Lo barato’ ya está aceptado, la transparencia no, de hecho, está empezando a pedirse desde ventas digitales”. Por otro lado, también ha respondido a la ya mítica pregunta: ¿tiendas físicas sí o no? “Las transacciones no van a desaparecer. Hay un cambio experiencial, pero las tiendas seguirán existiendo. Hay ocho tecnologías están cambiando todo: 5G, Big Data, IA, VR, blockchain, IoT, ciberseguridad, cloud. Todavía no sabemos qué hacer con tanto dato, pero no las tiendas no van a desaparecer”. 

[Los datos, clave en la renovación digital que necesita el sector retail]

Informe Objetivo Espera 0.0

Esther García, responsable técnica de TZIR, ha mostrado en el informe que “hay retailers que se han adaptado y otros que no. Ahora todo son experiencias de compra. Antes la compra era muy impulsiva, y en estos tiempos es al revés, todo está muy meditado, aunque tardemos menos en comprar [antes se tardaban 10 días en hacer una compra considerada como grande; ahora, solo 10 minutos]. Hoy en día todos somos unos ‘agonías’ y lo queremos todo ya”.

Según García, en el retail también pasa una cosa muy curiosa: los dos grandes retailers que son Walmart y Amazon, están tirando a lo opuesto de lo que eran. El primero, a lo digital. El segundo, a lo físcio. “El 27% de los usuarios (crecerá a un 53%) compra de manera online y física. De ese 27%, un 33% utiliza el móvil para comprobar su adquisición y pensárselo mejor. Por eso Amazon abre tiendas física: por la experiencia de compra, búsqueda de complementariedad, construcción de mecanismos de lealtad… Todo ello, abriendo una nueva línea de ingresos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.