#TodosSomosDespistaos: educación más allá de calificaciones

Fundación Telefónica, el grupo Despistaos y Warner se han unido en una iniciativa destinada a concienciar sobre las vocaciones y talentos de los niños
TodosSomosDespistaos Telefonica

Fundación Telefónica, el grupo musical Despistaos y Warner Music España han lanzado la campaña TodosSomosDespistaos, una iniciativa con la que pretenden “concienciar sobre la importancia de desarrollar los talentos y vocaciones de los niños y adolescentes para que puedan explotar todo su potencial, y no se vean limitados por las calificaciones o parámetros del sistema educativo formal”.

De este modo, Despistaos ha lanzado la canción ’Grita fuerte mi nombre’, “un canto a todas aquellas personas que persiguen y luchan por sus sueños. Una canción para todos aquellos que han sido alguna vez unos ‘despistaos’, pero que no han dejado de pelear para hacer de su vocación su forma de vida”, explican desde el grupo. Cabe destacar que parte de los ingresos generados por la canción irán destinados a Fundación Balia, entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión favorecer la inclusión social de los menores en riesgo a través de programas socio-educativos de asistencia y prevención.

El propio grupo Despistaos, el mago e ilusionista Jorge Luengo, el hacker Chema Alonso, la actriz y cantante Miriam Fernández y el locutor de radio Javi Nieves han presentado en el Espacio Fundación Telefónica TodosSomosDespistaos, contando sus experiencias y dando más detalles sobre el proyecto.

“Cuando eres padre te das cuenta de ciertas cosas. Nosotros nos dedicamos a algo que nos apasionaba desde pequeños, pero ahora empiezas a pensar en ellos y en si se dedicarán a lo que les guste. Muchas veces querías hacer cosas que no podías; en mi caso, siempre quise ser músico, pero nunca creí que fuera posible. Luego te das cuenta que, cuando lo intentas, por lo menos, hay posibilidad de que pueda ocurrir”, ha declarado Daniel Marco Varela, el cantante de Despistaos. “Las notas musicales son importantes… y las de los exámenes también. Queremos decir que claro que hace falta estudiar y sacar las materias y apoyar lo que gusta, pero hay que seguir estudiando”, ha especificado.

Por otro lado, Miriam Fernández ha considerado que “cuando empiezas a confiar en ti mismo y te das cuentas de las barreras que te pones, las metas y las aspiraciones aparecen. Me dijeron que nunca podría andar, ni hablar, y gracias al esfuerzo de mi familia adoptiva estoy donde estoy”.

“Yo quería ser mago desde siempre –ha indicado Jorge Luengo–. La educación son llaves que abren puertas, cuantas más tengas mejor, y luego podrás elegir. Una de las cosas que más feliz hace a la gente es elegir. Hay un estudio en EEUU que dice que la gente no prefiere sueldo u horas de trabajo, sino poder decidir. Esta campaña pretende decir que es obvio que hay que estudiar, pero que hay que luchar por tu pasión. Antes se estudiaba por tener una vida mejor, ahora tenemos una vida mejor y no se sabe por qué se estudia. Tenemos que preparar a los chicos para que resuelvan sus propios problemas. Tenemos que enseñar a la gente cómo comunicar y cómo estudiar”. 

Chema Alonso sabía que le gustaba la tecnología, pero no pensaba que fuera a ser hacker. “Me gustaba dibujar, es lo que hubiera querido hacer. Pero era muy malo y los ordenadores me daban la posibilidad de crear cosas”. Javier Nievas, a su vez, ha confesado en TodosSomosDespistaos que solo puede presumir de ser “cabezón”. “No tengo el talento y las capacidades de otros, pero tenía muy clara mi vocación desde pequeño. Me ha costado mucho sacar notas decentes”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.