Titanias negras para la eliminación de contaminantes en agua y aire

Universidad de Alicante, muestras de óxido de titanio
Muestras de óxido de titanio blanco y negro /UA.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante (UA) en colaboración con el Laboratorio de Nanotecnología Molecular (NANOMOL), han modificado el color del óxido de titanio mediante tintes negros para aprovechar sus aplicaciones medioambientales basadas en la luz solar. Esta modificación, efectuada gracias a la nanotecnología, permitirá utilizar esta sustancia para purificar el agua o mejorar la calidad del aire.

El dióxido de titanio, conocido como titania de color blanco, es un fotocatalizador muy utilizado en productos bronceadores y cosméticos, entre otros, por tratarse de un producto no tóxico y económico. Sin embargo, su actividad fotocatalítica disminuye bajo la luz solar. Gracias al método de síntesis obtenido por el equipo de investigación de la UA, liderado por Elena Serrano, las titanias negras muestran una actividad fotocatalítica mayor bajo los espectros de la luz visible y ultravioleta, aprovechando una gran parte de la radiación emitida por el Sol. “Nuestro reto ha sido ampliar la actividad de las titanias bajo radiación solar con una metodología de síntesis muy sencilla y económica ya que solo se necesita agua, alcohol y trabajar en condiciones muy suaves de temperatura”, explica Elena Serrano. Según la investigadora, han añadido un compuesto presente en tintes para el pelo durante la preparación del compuesto para obtener así las titanias negras.

Este compuesto modificado es capaz de trabajar como fotocatalizador para la purificación de agua y la eliminación de compuestos contaminantes orgánicos bajo el espectro de luz visible, lo que supone un avance en el tratamiento de aguas en plantas potabilizadoras y limpieza de piscinas. Además, este “polvo negro” aplicado en carreteras, fachadas o terrazas puede eliminar el óxido de nitrógeno y mejorar la calidad del aire. “Existen tecnologías y materiales similares que actúan como descontaminantes pero, en general, exigen la utilización de metales nobles como el oro o bien de procedimientos de síntesis muy complicados, ambos de elevado coste, por lo que la utilización de nuestras titanias negras es mucho más eficaz y rentable”, señala la investigadora de la UA.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.