El vuelo hacia un turismo más sostenible: eficiencia, combustibles limpios y conexión con las comunidades locales

Representantes de Air Europa, Iberia o LATAM Airlines reflexionan en el Tourism Innovation Summit de Sevilla sobre los retos del futuro del sector
amadeus air europa latam airlines iberia tis turismo sevilla sosteniblidad
De izquierda a derecha, Lucas Bobes, Bernardo Botella, Teresa Parejo y Thibaud Morand.

"A problemas, soluciones". Lo defiende Lucas Bobes, Responsable de Medio Ambiente y Jefe de Informes ESG en Amadeus, en una conferencia durante Tourism Innovation Summit, en Sevilla. Lo hace dibujando una situación recurrente: el viajero está en el avión, en un gran aeropuerto, y tiene que esperar al despegue en pista porque hay cola… “Caemos en un uso innecesario de combustibles, se genera polución local, ruido...”, añade Bobes. Y la solución es sencilla, una tecnología que, según sus palabras “ni siquiera es tan sofisticada”.

Amadeus abordó un año complicado con una estrategia directa: 900 millones de euros para la investigación y el desarrollo de respuestas que intentan hacer a la industria más eficiente. “Así, un arreglo operacional pasa a ser medioambiental”, puntualiza el representante de la compañía.

La reflexión sobre el futuro del turismo y las aerolíneas es un tema que preocupa a un sector que busca métodos para ser más sostenible. Durante el encuentro, Bernardo Botella, Director Global de Ventas de Air Europa mostraba en un gráfico el reflejo evolutivo de la industria desde 1990 hasta 2018: “Por tonelada transportada, las emisiones de CO2 han bajado un 50 %”. “Esto quiere decir que, por la cuenta que nos trae, nos lo estamos tomando en serio. El combustible es una parte fundamental de los costes de las compañías aéreas: si consumimos menos somos mucho más competitivos y podemos ganar más”, añadía.

Entre las mejoras tecnológicas propuestas por Air Europa, Bernardo Botella destacaba la reducción en el peso de los aviones (un factor clave en un menor consumo de combustible) o que, en paralelo, las nuevas generaciones de combustibles de carbono pesen menos que el aluminio. “Además, los motores se han perfeccionado hacia un consumo más eficiente”. Botella aseguraba que lo importante es que estas medidas estén ‘impregnadas’ de otro cambio, el cultural.  “Queremos llegar al año 2050 con una reducción del 50 % de emisiones. Adquirimos ese compromiso en 2005. En Air Europa, las emisiones por pasajero en 2019 fueron un 12 % menos que la media del sector”, puntualiza.

Compromiso con el futuro

Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad en Iberia, ratificaba que la sostenibilidad viene de la mano del ahorro del combustible. Un paso más allá, avanzaba que Iberia quieren encabezar esta transición sectorial y lograr emisiones netas 0 en 2050. “Puede parecer normal, pero es muy innovador y relevante”, aseguraba la representante de Iberia.

Otros aspectos en los que Iberia trabaja de manera permanente tienen que ver con la digitalización de procesos, la gestión eficiente de los residuos, la eliminación plásticos de un solo uso o los programas de huella de carbono en los que los clientes puedan ser protagonistas. “Es, simplemente, un compromiso con el futuro”, resumía.

Diversidad y soluciones

Con el foco en América Latina, Thibaud Morand, Director General para Europa y Pacífico Sur de LATAM Airlines, señalaba que “más allá de las emisiones”, pretenden ser un activo en la sociedad y aportar a las comunidades. El reto, según el directivo, mezcla la urgencia del cambio climático con una filosofía de largo plazo.

La compañía quiere dejar patente su utilidad de manera trasversal, conscientes de las particularidades del territorio. “Hablamos de un área del planeta que alberga el 40% de diversidad mundial”. De aquí que pongan el foco en aspectos como la eliminación del plástico de un solo uso o la promoción de la economía circular.

Un ejemplo de esa aproximación es lo que llaman “segundo vuelo”. Consiste en que los artesanos locales utilicen materiales reciclados después de los trayectos. “En este caso emplean los uniformes. A partir de ellos pueden elaborar otros productos y contribuir a la economía de su comunidad”, afirmaba Morand.

La importancia del valor compartido la prueban en tres ámbitos: la salud, el medioambiente y las catástrofes naturales. En estos 18 meses, marcados por la pandemia, se han centrado en el primero. “Hemos transportado a médicos, personal sanitario y más de 160 millones de vacunas”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.