El Telescopio Solar Europeo, seleccionado como Instalación Científica Estratégica para Europa

telescopioSolareuropeo

Ayer se anunció oficialmente la actualización de la hoja de ruta ESFRI (Foro para la Estrategia Europea en Infraestructuras de Investigación, por sus siglas en inglés), en un evento celebrado en Ámsterdam. En esta hoja de ruta se ha incluido el proyecto EST, Telescopio Solar Europeo, junto a otros cinco proyectos (ACTRIS, DANUBIUS-RI, E-RIHS, EMPHASIS Y KM3NeT 2.0) y otros dos considerados emblemáticos (CERN LHC Y ESRF EBS).

El EST es un proyecto para construir en los Observatorios de Canarias el mayor telescopio solar del mundo, de cuatro metros de diámetro. En él participan, bajo la coordinación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), instituciones de investigación de catorce países europeos. El objetivo principal del telescopio es estudiar fenómenos solares, como las manchas solares o las fulguraciones, con una precisión sin precedentes y una resolución de unas pocas decenas de kilómetros sobre la superficie del Sol. Gracias a ello, el EST permitirá comprender mejor la actividad magnética solar y las violentas erupciones que van acompañadas de la emisión de grandes cantidades de material con carga eléctrica capaz de perturbar, por ejemplo, nuestros sistemas de comunicaciones.

Con la priorización alcanzada, el proyecto espera poder consolidar en un futuro próximo las contribuciones financieras por parte de los socios. El Gobierno español ya ha expresado, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su decidido apoyo y su compromiso de que España contribuya decididamente a la construcción del EST.

La hoja de ruta ESFRI 2016 identifica las nuevas infraestructuras de investigación de interés paneuropeo según las necesidades a largo plazo de las comunidades investigadoras, cubriendo todas las áreas científicas. Consiste en 21 proyectos, incluidos los seis nuevos –el EST entre ellos– y 29 emblemáticos, infraestructuras de investigación que al final de 2015 ya estaban en fase de ejecución.

SOLARNET y GREST son dos proyectos europeos, actualmente en ejecución y coordinados también por el IAC, que dan continuidad al Estudio de Diseño Conceptual del EST y que persigue mantener integrada a la comunidad europea de físicos solares de cara al EST, mediante actividades en red – eventos, escuelas, movilidad de jóvenes- y un programa de acceso a telescopios y bases de datos, así como actividades conjuntas de I+D para desarrollar los aspectos tecnológicos más novedosos que necesita esta infraestructura.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.