Telefónica y Huawei se unen ante la llegada del 5G

Telefónica Huawei

Telefónica y Huawei vuelven a colaborar, esta vez para innovar de forma conjunta en el campo del 5G, un nueva generación en las telecomunicaciones que cada vez está más cerca. Entre sus objetivos se encuentra también buscar la mejora de la eficiencia del espectro radioeléctrico (el medio por donde se transmiten las ondas electromagnéticas de la comunicación) y construir una nueva arquitectura en el sector cloud.

“Estamos muy satisfechos de haber alcanzado este nuevo acuerdo para mantener la cooperación en 5G y la siguiente generación RAN. La colaboración con Huawei en esta área nos permite compartir las verdaderas necesidades de un operador global como Telefónica, permitiéndonos centrarnos en proveer las soluciones de red avanzada adecuadas en el momento adecuado”, declara Enrique Blanco, CTO de Telefónica.

El 5G todavía no está disponible (se prevé que se normalice para el año 2020), pero Huawei lleva ya seis años dedicando la mayoría de su I+D en la investigación de esta tecnología. Impulsar el desarrollo del 5G tiene que pasar, inevitablemente, por una gran compañía de telecomunicaciones, que en este caso es Telefónica. David Wang, presidente de la Línea de Productos Wireless de Huawei, explica esta colaboración: “Telefónica tiene un profundo conocimiento sobre las futuras tendencias de la red móvil, y por otro lado, Huawei está realizando una importante inversión en el desarrollo de las tecnologías clave para el desarrollo del 5G. Por ello creemos que la cooperación entre Telefónica y Huawei ayudará a construir un mundo mejor conectado".

En la firma del acuerdo de colaboración, realizada en Shenzhen (China), las dos compañías han presentado algunas de las claves de la llegada de esta tecnología, como la necesidad de crear velocidades de red ultra rápidas, una baja latencia y un volumen masivo de conexiones, “por lo que se hace necesaria una revolución de las actuales redes móviles celulares”, demandan. Y es que tanto los operadores como los proveedores están buscando vías para aumentar la cobertura y capacidad de red; “reducir el coste de las operaciones, simplificando el mantenimiento; ahorrar energía, y mejorar la eficiencia y la flexibilidad para implementar nuevos servicios”. La clave esencial, por ahora, parece estar en la asociación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.