Telefónica y Google traen a España un proyecto europeo de computación en la nube

GÉANT, la red de datos paneuropea para la comunidad de investigación y educación, ha elegido a estas dos compañías para su proyecto OCRE
ocre telefonica

Telefónica, a través de Telefónica Tech, y Google, con Google Cloud, ejecutarán en España el proyecto OCRE (Open Clouds for Research Enviroments, en inglés), una iniciativa destinada a acelerar la computación en la nube, facilitando su acceso, sobre todo, a universidades y entidades científicas. El responsable de OCRE, GÉANT –la red de datos paneuropea para la comunidad de investigación y educación–, busca de este modo reunir en un mismo foro a todo es tipo de organizaciones.

Tanto Telefónica como Google tendrán, por tanto, el objetivo de modernizar la infraestructuras de estas instituciones, migrando de forma segura sus sistemas informáticos a los entornos cloud. Además, formarán a los centros en la utilización de estas herramientas, así como en soluciones tecnológicas dirigidas a mejorar la docencia. Por otro lado, se adaptan los espacios de aprendizaje online a las necesidades de profesores y estudiante. Todo ello, con big data e inteligencia artificial, aprovechando los recursos en la nube.

Según Miguel Ángel Pérez Arjona, director comercial de Telefónica Tech, el objetivo es “impulsar a las Universidades hacia la digitalización de una manera rápida y controlada, que les permita adaptarse a las nuevas necesidades del modelo híbrido (presencial y online) que se está imponiendo rápidamente en el sector educativo". 

En cuanto a la alianza con Google, explica que la colaboración “es un plus para conseguirlo”, ya que abordan este proyecto desde tres perspectivas: “la de la formación y el asesoramiento; la de la tecnología, facilitando las herramientas necesarias y ayudando a que las puedan integrar en sus sistemas; y la del soporte, brindando ayuda en español a todos los niveles, algo que no se había hecho hasta ahora”.

Soluciones

Las dos compañías ven este proyecto como “una oportunidad para que las universidades y centros de investigación españoles tengan las herramientas necesarias para convertirse en motores de la transformación social y cultural del país, ayudando a romper barreras geográficas y generando igualdad de oportunidades al alumnado a la hora de seleccionar una carrera universitaria”, señalan. 

También servirá de elemento diferenciador para las instituciones académicas, permitiéndoles tener su propia “huella”, lo que impulsará su competitividad y atractivo ante los potenciales alumnos. Y finalmente, les ayudará a “mejorar la empleabilidad, desarrollando los puestos de trabajo del futuro, sobre todo los basados en la tecnología y la ciencia.”

Por otro lado, cabe destacar que la iniciativa OCRE incluye las soluciones Google Cloud Platform y Google Workspace for Education, además de recursos formativos como la Plataforma de Coursera (catálogo de cursos en 6 idiomas diferentes), y Google Cloud Learning for Researchers (un portal web diseñado específicamente para investigadores con recursos para aprender, conectarse y compartir experiencias).

Proyecto OCRE

El proyecto OCRE tiene como objetivo acelerar la adopción de las nubes en la comunidad de investigación europea, reuniendo a los proveedores de nubes, las organizaciones de Observación de la Tierra (EO) y la comunidad de investigación y educación, a través de acuerdos de servicio listos para ser usados y además 9,5 millones de euros de financiación para la adopción cloud.

“Los servicios basados en la nube ofrecen a la comunidad investigadora europea una gran cantidad de herramientas potentes, pero para muchos investigadores, estas están actualmente fuera de su alcance, ya que son servicios difíciles de encontrar y seleccionar”, explican desde GÉANT. 

El proyecto, que se puso en marcha en enero de 2019, es un acuerdo marco a nivel europeo promovido por esta institución, y que ha sido apoyado a nivel nacional en España por RedIRIS –que agrupa a 523 universidades e instituciones científicas–, para impulsar el uso de IaaS/PaaS.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.